

El ganador del Premio Nadal 2024, César Pérez Gellida, presenta este jueves 29 de febrero en Zafra, en La Industrial, su novela 'Bajo la tierra seca', ambientada en Zafra y Almendralejo en el año 1971. Se trata de un 'thriller' negro lleno de intriga y asesinatos en el que el personaje principal se basa en una de las asesinas en serie más famosas de la historia, Belle Gunness, pero Pérez Gellida trae sus fechorías de Estados Unidos a Zafra.
Buscaba un territorio hostil, con pobreza, latifundios, caciquismo y hambre, para ambientar su novela. Su valoración escoció a parte de los extremeños, cansados de simbolizar las dificultades de esa época en España. Ante las críticas, este escritor nacido en Valladolid (1974) defiende que las malas condiciones que se dieron en Extremadura también las sufrían en otras zonas de España.
En una entrevista concedida al diario HOY, Pérez Gellida explica que decidió ambientar su novela en Extremadura tras viajar por otras comunidades autónomas. Encontró en las tierras entre Zafra y Almendralejo la localización ideal. Después se documentó sobre las condiciones de vida en esta esa zona durante principios del siglo XX que es cuando ocurren los hechos.
Además, el libro que se presenta en Zafra podría tener su propia serie de televisión, como ya la tiene otra obra del autor 'Memento Mori'. Asegura que está luchando por llevar el proyecto a la pantalla y espera que, de ser así, tendría que ser en estas localidades, entre Zafra y Almendralejo, pero reproduciendo cómo eran hace más de 100 años. Dice Pérez Gellida que 'Bajo la tierra seca' está pensada para serie, de hecho, comenzó a escribirla como un guion y tiene el material.
Enlaces relacionados con el autor y su novela en el diario HOY:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.