

David Apolo García
Martes, 19 de septiembre 2023, 16:01
El sacerdote y misionero César Caro presentó este lunes, 18 de septiembre, en la Iglesia Conventual de Santa Clara de Zafra el proyecto de Becas de Ayuda al Estudio Universitario para jóvenes de zonas Rurales de la Amazonia Peruana, en respuesta a la donación por parte de la Junta Local de Hermandades y Cofradías de Zafra del dinero recaudado con la chocolatada que organizó la propia junta el pasado mes de febrero, dando así su apoyo a dicho proyecto.
En el acto estuvieron presentes la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mercedes Fernández, el presidente de la Comisión Gestora de la Junta Local de Hermandades y Cofradías, Juan Pablo Rosas, representantes de las hermandades de la ciudad, los párrocos Juan Francisco González y José Ángel Losada, representantes de Cáritas y numeroso público en general.
Lourdes Sánchez, hermana mayor de la Hermandad del Silencio, fue la encargada de abrir el acto, agradeciendo a César la presentación de este proyecto, del cual resaltó la importancia que tiene el poder aportar una ayuda a los estudiantes que, tras terminar la secundaria, quieren acceder a la universidad y estudiar una carrera: «Es importante ver la parte de la caridad universal, de que iglesia somos todos aquí y fuera», señaló Lourdes.
A continuación, César Caro comenzó a exponer el proyecto en sí, explicando que se trata de un proyecto, financiado por la Fundación Mensajeros de la Paz y el apoyo ciudadano, dirigido a jóvenes universitarios de bajos recursos económicos que viven en el Vicariato Apostólico San José, una zona rural de la Amazonia Peruana, alejados de la capital, con la finalidad de posibilitar estos estudios superiores para luego contribuir al desarrollo de sus comunidades mediante la formación que, una vez finalizadas, repercutirá en estas zonas rurales: «Los datos, anteriores a la pandemia, muestran un descenso progresivo del nivel de estudio de los jóvenes, siendo sólo un 20,2% los jóvenes entre 17 y 24 años que tienen algún nivel de Educación Superior», destacó.
Prosiguió indicando que el funcionamiento de estas becas es la concesión de una ayuda económica por año, de cuantía adaptada a la solicitud y necesidad de cada estudiante y en todos los casos se asigna una persona (suele ser un misionero) que acompaña al becado en su rendimiento académico y seguimiento económico. Los becados se comprometen a aprovechar la oportunidad estudiando con responsabilidad, obteniendo buenas calificaciones en sus cursos para así ir accediendo a la renovación de la beca hasta completar sus carreras en los institutos y universidades que en su mayoría están en Iquitos, capital de la Selva Peruana. Una parte va destinada a las necesidades académicas como la matrícula, el pago de las mensualidades de la universidad y material escolar, mientras que otra va para ayudar a las familias con los gastos de alimentación, desplazamientos o alojamientos: «Es un proceso complicado porque los jóvenes pasan de la vida natural de la selva que tienen en sus pueblos, que son pequeños, libres, se conocen entre todos, con sus idiomas y cultura, a tener que adaptarse al ritmo de vida de una ciudad grande y todo lo que ello conlleva», explicó, añadiendo que «nuestro próximo sueño y estamos ya en ello, es construir una residencia de estudiantes».
También se presentó la zona del Vicariato Apostólico de San José, de la que César forma parte como misionero hace nueve años, su funcionamiento y los problemas que existen en el entorno, como la pobreza y la exclusión, la deforestación o el narcotráfico, terminando con el relato de algunos estudiantes que se han beneficiado de estas becas y han conseguido acabar sus carreras.
Al terminar, la Comunidad Parroquial de Zafra le entregó la colecta recaudada en un día durante la celebración de la Novena del Cristo del Rosario, que irá destinada a los proyectos de salud del Vicariato: «Los misioneros somos los que conectamos el mundo, la misión es un trabajo que hacemos entre todos y no hay que olvidar. Por eso pido a la gente que rece por nosotros», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.