El colegio Manuel Marín ha instalado purificadores de aire en todas sus aulas como medida complementaria a las que ya funcionan actualmente en el centro de cara a evitar contagios de covid-19.
Los aparatos, que funcionan con filtros Hepa, han sido adquiridos con la aportación de la inmensa mayoría de las familias y del equipo docente del centro, que han pagado voluntariamente, igual que cada alumno, para la adquisición de los aparatos al considerar, desde el momento que se hizo la propuesta, que era algo de lo que se beneficiarían ellos también dentro del aula.
También se ha involucrado en el proceso la AMPA del centro, que adelantó el dinero para realizar la compra cuanto antes y ayudó a la dirección a dar transparencia a todo el proceso (aportaciones económicas, recuento, etc).
«Contar con los purificadores en el aula no hará que se deje de ventilar de forma natural, ya que las ventanas seguirán abiertas, pero no de forma continua, permitiendo así que las estancias se calienten un poco y los niños no tengan que pasar frío o se mojen si están cerca de las ventanas. Contaremos con una calidad del aire mucho mayor, a la vez que se reduce el riesgo de contagios», se indica desde la dirección.
Puesta en marcha
La dirección realizó el pasado mes de noviembre un sondeo entre las familias para saber si estarían de acuerdo con esta iniciativa y su financiación por parte de toda la comunidad educativa. Tras un resultado mayoritario, con un 98% de las familias a favor de esta instalación, se llevó a cabo la recaudación del dinero y la compra de los aparatos, que fueron recibidos el pasado día 1 de diciembre.
Publicidad
La directora del colegio, Blanca Roguera, explica que la iniciativa fue aprobada en Consejo Escolar, lo que supuso el primer paso para promover la implantación de esta medida que es complementaria a las que ya funcionan actualmente en el centro.
De cara a la puesta en marcha de esta medida, desde el colegio se ha intentado ofrecer a las familias la mayor información posible acerca del proceso y de los beneficios de la instalación de este tipo de aparatos. Se les reenvió la documentación aportada por la Junta de Extremadura a los centros educativos para que conocieran tanto el visto bueno de las Autoridades Sanitarias, el del Servicio de Salud y Riesgos Laborales y los criterios de elección que debemos tener en cuenta para la selección del aparato más adecuado en cada aula.
Publicidad
El equipo directivo del centro se encuentra especialmente orgulloso «por el hecho de que algo tan relevante hoy día, haya contado con un apoyo tan rotundo por parte de las familias y el profesorado».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.