-k1FE-U190884441664kdD-758x531@Hoy.jpeg)
-k1FE-U190884441664kdD-758x531@Hoy.jpeg)
El Centro de Educación Especial Antonio Tomillo ha desarrollado durante toda esta semana distintas actividades enmarcadas en dos eventos importantes: la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en el Festival Internacional de Literatura en Español de Extremadura (FILE).
Día de la Mujer
El centro viene trabajando desde hace tiempo la afectividad y la educación social, algo que se ha potenciado aún más desde el año pasado, con la conmemoración del Día de la Mujer e iniciativas que ponen en valor y visibilizan el papel de la mujer y la igualdad a través de acciones en las que también participan los alumnos y alumnas del centro.
El pasado jueves 8 de marzo, la artista zafrense Lupe Arévalo, toda una experta en el arte de la motosierra y la madera y única mujer profesional en esta disciplina en España, se desplazó hasta el centro para realizar una exhibición en directo para el alumnado y el profesorado. A partir de un tronco la artista realizó una lechuza a partir de un tronco ante la atenta mirada del alumnado y profesorado, que al igual que Lupe se mostraron encantados de compartir ese momento. «Hemos disfrutado mucho de esta experiencia», asegura Raquel Pérez, la responsable del proyecto Recicl-Arte.
Para agradecer su colaboración desinteresada, el centro le ha hecho entrega a Lupe Arévalo de uno de sus 'libros intervenidos', que han sido también protagonistas durante el FILE.
De forma paralela, también para conmemorar en este centro el Día de la Mujer y enmarcado en el Plan de Igualdad del Centro, algunos pasillos y zonas del centro han sido nombrados como si fueran calles con nombres representativos de mujeres, como las hermanas Chacón, Magdalena Moriche o Wangari Maathai. Un callejero muy especial que seguro va creciendo por todo el centro.
También para visibilizar a las mujeres, las alumnas y alumnos han realizado un juego de memoria, al que han llamado 'ArtistaZas', también con el objetivo de visibilizar a las mujeres artistas, locales y cercanas como Fernanda Castañón, Amanda León, Dalia Sánchez Mata, Laura Moreira, Angie y Charo Amaya, entre otras.
Durante toda esta semana el alumnado ha estado jugando en el centro y también se cederá a otros colegios acompañado de un dossier para que se conozca el objetivo de este juego elaborado por el alumnado del Antonio Tomillo.
FILE
Este viernes 10 de marzo se ha celebrado en Zafra la última actividad del Festival Internacional de Literatura en Español de Extremadura y también ha corrido a cargo del CEE Antonio Tomillo.
Dos de sus maestras, Eugenia Baena y Raquel Pérez, ofrecían en la librería La industrial una charla sobre sus 'libros intervenidos', un taller de creación de libros reciclados incluido en su proyecto de innovación educativa 'Recicl-Arte'.
El proyecto se compone de unos 10 talleres que ofrecen una serie de herramientas que permiten a los alumnos con necesidades especiales la expresión de ideas y sentimientos a través de distintos lenguajes artísticos, así como la comprensión de mensajes a través de la unión del arte y el reciclaje creando espacios de aprendizaje.
Coincidiendo con el FILE fue presentado el de 'Libros intervenidos'. Las dos maestras explicaron esta actividad artística que consiste en intervenir algunos ejemplares de libros descatalogados partiendo de una idea inicial, para darles una segunda vida. Durante esta actividad se pudieron ver algunos de los libros que han sido intervenidos y se hicieron algunos nuevos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.