Borrar
El autor del documental junto con la hermana mayor de la cofradía D. a.

Cecilio Toro aúna historia, fe, emotividad y recuerdos en 'Humildad, 100 años de Hermandad'

Con motivo del centenario de la refundación de la cofradía de la Humildad y Paciencia, se presentó al público este documental

David Apolo García

Sábado, 5 de julio 2025, 17:19

La Cofradía y Hermandad del Milagroso Cristo de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Salud y Nuestra Señora de la Caridad continuó este pasado viernes 4 de julio con los actos conmemorativos del centenario de su refundación. En esta ocasión, se presentó al público el documental 'Humildad, 100 años de Hermandad', realizado por el cofrade Cecilio Toro, en la sala capilla del Parador de Turismo de Zafra. Un trabajo que aúna historia, fe, emotividad y recuerdos de la hermandad.

Al acto asistieron, además del propio autor, la hermana mayor de la hermandad, Silvia Rodríguez, junto a varios miembros de la junta directiva de la misma, representantes de las diversas hermandades y cofradías de Zafra, concejales y concejalas de la corporación municipal y público en general.

Silvia Rodríguez, tras dar la bienvenida a los asistentes, agradeció a Cecilio Toro y le felicitó por el gran trabajo que ha realizado con este documental, «que ya forma parte de la historia y el patrimonio de la hermandad», subrayó.

Seguidamente, Toro explicó que el documental, iniciado hace más de un año y de casi una hora y media de duración, está dividido en cuatro bloques. El primero recoge la historia fundacional de la hermandad, desde que en 1520 los Duques de Feria fundaran la cofradía de la Santa Caridad, con el Cristo de la Humildad y Paciencia como titular, pasando a ser conocida como Sociedad de Socorros Mutuos en 1969, hasta la actualidad. El segundo se centra en la historia de cada uno de los titulares de la hermandad: la Virgen de la Caridad, el Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Salud. El tercer bloque busca mostrar el sentido de la estación de penitencia y del Miércoles Santo (día de la procesión) y el cuarto bloque habla de la situación de la hermandad hoy en día y de los actos y actividades que llevan a cabo sus miembros durante el año. Todo ello contado por diferentes protagonistas, entre historiadores, sacerdotes, hermanos mayores, costaleros etc.: «El trabajo ha sido largo, con mucha paciencia como dice el nombre de nuestro titular, pero estoy muy satisfecho y creo que merece la pena que quede ahí enmarcada para toda la vida la historia de nuestra hermandad. Es la forma que tengo de aportar mi granito de arena a este centenario», resaltó Cecilio Toro, que agradeció la colaboración e implicación de todas las personas en este trabajo.

El acto finalizó con el reconocimiento por parte de la junta directiva de la hermandad al propio autor del documental y también a Salvadora Parejo, por su amor y entrega diaria en la hermandad, siendo la encargada de la apertura y el cierre del velario de la capilla del Arco Jerez.

El documental estará disponible a partir de este domingo en las redes sociales de la hermandad y en el canal de Youtube de Cecilio Toro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cecilio Toro aúna historia, fe, emotividad y recuerdos en 'Humildad, 100 años de Hermandad'

Cecilio Toro aúna historia, fe, emotividad y recuerdos en 'Humildad, 100 años de Hermandad'