Uno de los grupos participantes en el último desfile celebrado en 2020 A.M.

El Carnaval de Zafra recupera la normalidad

Del 25 de febrero al 1 de marzo se sucederán todas las actividades tradicionales de esta fiesta, entre ellas La Bacanal y el Entierro de la Sardina

Martes, 15 de febrero 2022, 17:02

El Ayuntamiento de Zafra ha presentado las actividades que se van a desarrollar durante el Carnaval de 2022, que se celebra del 25 de febrero al 1 de marzo. La concejala de Participación Ciudadana, Tony Toro; Josefa Moreno, directora de la Universidad Popular; y Gonzalo Lavado, coordinador de la Casa de la Juventud, han sido los encargados de presentar las distintas actividades que componen esta programación.

Toni Toro ha recordado que este año el Carnaval «es muy esperado y va a ser el primero en el que la organización y la programación serán iguales que otros años», y ha animado a la ciudadanía a participar en las numerosas actividades con responsabilidad debido a la pandemia. También ha agradecido el trabajo de las personas, grupos, asociaciones y empresas que han hecho posible el Carnaval 2022, así como la implicación de los servicios municipales del Ayuntamiento de Zafra.

Programación

El Carnaval comenzará el viernes 25 de febrero a partir de las 17.00 horas con el pasacalles de Anima Producciones 'Batuklon Añejho', que saldrá desde la Plaza del Alcázar y hará un recorrido desde la calle Sevilla hasta la Plaza Grande.

Por la tarde, a partir de las 20.30 horas en el Teatro de Zafra, tendrá lugar el Pregón que este año pronunciará Luis León Calderón. Después se podrá disfrutar en ese mismo escenario de la Carnalcomedia con la obra 'Zapping', escrita por Lupe Osuna y dirigida por Exteatro. En ella harán un repaso a lo más destacado del panorama televisivo. Se anima a toda la gente a que acuda disfrazada.

El sábado 26 de febrero vuelve a las calles el Desfile de Carnaval, que partirá a las 18.00 horas desde la Plaza del Alcázar y seguirá por calle Ronda del Pilar, Avenida San Miguel, calle Ancha, López Asme, Plaza del Alcázar, Plaza de España y calle Sevilla para finalizar en la Plaza Grande. Los participantes estarán acompañados por la animación musical de 'El Pesetas' y la ambientación musical de Antonio Durán. A partir de las 20.30 horas dará comienzo la fiesta en la Plaza Grande con DJ FEDE y la actuación estrella del artista latino Henry Méndez. La fiesta continuará hasta altas horas de la madrugada con el grupo 'Dale Mambo Show' y Karlos Ramos.

Publicidad

El domingo 27 tendrá lugar la tradicional e icónica Bacanal de la Grasa en la Plaza Grande, donde la ciudadanía podrá degustar los productos de la tierra en un ambiente de convivencia y disfrutar con la procesión de San Guarrín. Todo ello estará amenizado con una charanga a partir de la 13.00 horas y la actuación del grupo 'Blanco y Negro Animación' con 'El Pesetas' y DJ JOSE entorno a las 16.30 horas.

Procesión de San Guarrín en la Bacanal de 2020 HOY

La programación continúa el lunes 28 con talleres infantiles de Carnaval a partir de los 5 años en la Casa de la Juventud, entre las 11.30 y las 13.30 horas. Las plazas para participar son limitadas y las inscripciones se realizarán en la Casa de la Juventud.

Publicidad

Este mismo día, el lunes 28, a partir de las 20.30 horas, en la Plaza Grande, los ciudadanos podrán degustar las migas con chocolate, que este año cuentan con la colaboración de la Residencia de Mayores José González Barrero, la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEX), Carmen Silva Pinto, Clara Toro Ortiz y el grupo 'Ojú qué lata Damos'.

Martes de Carnaval

El Carnaval finalizará el martes 1 de marzo con el Entierro de la Bellota, organizado por Plena Inclusión Zafra. Partirá las 11.00 horas, que recorrerá la avenida de la Fuente y Tetuán hasta llegar a la Plaza Grande. A esa misma hora se continuarán desarrollando los talleres infantiles en la Casa de la Juventud.

Publicidad

Desfile del entierro de la Sanrdina AM

Ya por la tarde, a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar la concentración y velatorio de la sardina en la Plaza Grande, y a las 19:00 horas, se realizará el pasacalles del sepelio y el desfile dramatizado 'La Resurrección de Bigotes', a cargo de José María Romero. Recorrerán la calle Sevilla, Plaza del Corazón de María, Gobernador, Cerrajeros, y calle Huelva. El broche final lo pondrá la popular degustación de sardinas a las 20.00 horas en la Plaza Grande.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad