

David Apolo García
Jueves, 19 de octubre 2023, 19:41
Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, a través del equipo de Empresas con Corazón y el Programa de Promoción de Empleo ha celebrado el VI Encuentro Empresarial 'RSC, más allá de la norma', este jueves en el Aula Magna de la Deutz Business School de Zafra.
El acto, conducido por el empresario Jaime Ruiz Peña, ha contado con la presencia de Victoriano Mayo, responsable del proyecto 'Empresas con Corazón'; Esperanza Barrena, directora del programa de empleo; Tomás Molina, técnico de inserción laboral del programa; Carolina Grau e Iria Flavia Pinto, directora y DPD Auditora de Activos Corporativos de la Deutz Business School; Ana Belén Ruano, socia fundadora y directora de Innovación, Calidad y Medio Ambiente (INCYMA) y miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Luisa Santana, directora general de la empresa Mecanizados Segeda; y Álvaro Suárez- Guanes, consejero ejecutivo del Grupo INPREX, además de otros empresarios y empresarias de diversos sectores y miembros de Cáritas.
El objetivo de este acto ha sido mostrar las líneas de trabajo, la experiencia y el compromiso de las empresas extremeñas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y compartir nuevas formas y métodos para continuar mejorando en dicho ámbito de cara al futuro.
Intervenciones
La primera en intervenir ha sido Carolina Grau, la cual ha dado la bienvenida a los asistentes y les ha agradecido su presencia a este acto para «reflexionar y ver qué hay detrás de la RSC», señalando que este ámbito es necesario en la escuela de negocios, ya que «supone nuestro rumbo y nuestro objetivo de ser». Ha terminado subrayando que desde la escuela se han conseguido cumplir tres iniciativas en esta materia: el foro de Recursos Humanos, el consejo asesor de la escuela y la apuesta por el talento femenino.
A continuación, ha intervenido Victoriano Mayo, el cual se ha mostrado satisfecho con este encuentro, resaltando que, desde el proyecto «Empresas con Corazón», «mantenemos la vinculación y la relación con el tejido empresarial de la zona permitiéndonos la inserción laboral a través del trabajo con nuestros programas de empleo, así como sensibilizar y concienciar a las empresas sobre la importancia de la RSC».
Seguidamente ha tomado la palabra Ana Belén Ruano, explicando que «cada vez son más las empresas que se preocupan sobre las cuestiones sociales, la sostenibilidad o el cuidado del medio ambiente», entre otros factores. Igualmente ha enumerado las fases importantes para elaborar una estrategia RSC, las ventajas que tiene para las empresas y algunos de los indicadores más famosos que la certifican.
Posteriormente se ha llevado a cabo un pequeño coloquio en el que han participado Iria Flavia Pinto, Luisa Santana, Álvaro Suárez-Guanes y Tomás Molina. Iria ha enumerado los diferentes factores en RSC que han conseguido y en los que está trabajando la Deutz, así como el compromiso de la entidad «con la empleabilidad de la zona y la ayuda a diversas asociaciones locales». Por su parte, Luisa ha resaltado la importancia de que «el pueblo extremeño está marcado en el mapa del mundo» y reiterado el fiel compromiso de su empresa con la RSC. Álvaro ha afirmado lo importante que es la comunicación de la RSC y que la función de las empresas en este aspecto es «ser catalizador de voluntades y animar a los que nos rodean a que vayan a un objetivo común, en este caso, compromiso con la región extremeña». En cuanto a Tomás, ha hecho hincapié en la lucha «por la justicia social y la mejoría de las personas más vulnerables», así como la importancia de los programas de empleo y posterior inserción laboral en las empresas. También ha señalado que Cáritas Mérida-Badajoz se ha convertido en la primera entidad del sector en Extremadura y la primera Cáritas Diocesana en España en obtener el certificado por parte de AENOR por su trabajo y compromiso con la RSC.
Esperanza Barrena ha sido la encargada de clausurar este encuentro, indicando que este año se ha optado por unir el programa de empleo y el proyecto 'Empresas con Corazón' para hablar de la RSC porque «están estrechamente ligados y trabajamos conjuntamente». Ha insistido en lo importante que es «la concienciación en RSC y que las empresas pueden trabajar en cualquiera de sus materias y con quien quieran. Cáritas es un ente más en el tercer sector», además de que existen muchas maneras de donar, destacando que ya son más de 100 empresas las que han firmado su compromiso con los programas de empleo que lleva a cabo Cáritas.
Por último, los asistentes han disfrutado de un Café-Networking en el que han seguido conversando y compartiendo diversos aspectos en torno a la Responsabilidad Social Corporativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.