El Ayuntamiento de Zafra recibirá más de 533.352 euros del Plan Cohesion@ 2021 de la Diputación de Badajoz
El consistorio tendrá que aportar también su parte y podrá destinar los fondos asignados en función de sus necesidades, ya que es un plan «sin condiciones»
El Boletín Oficial de la Provincia ya recogía el pasado viernes 9 de abril las Bases reguladoras para la convocatoria del Plan Cohesiona 2021 de Diputación de Badajoz, que ya fue presentado el día anterior por el presidente de la misma, Miguel Ángel Gallardo.
Este plan, anteriormente conocido como 'Dinamiza', «que era uno de los más esperados por los alcaldes y alcaldesas, aportará los fondos imprescindibles para el desarrollo municipal y el desarrollo de la provincia», indicó el presidente de la Diputación.
El reparto de estos fondos se hace en función de los tramos de población: de 1 a 1.500 habitantes se consignarán 48 euros por habitante; de 1.501 a 5.000 será de 42 euros por habitante; de 5.001 a 10.000 la proporción será de 37 euros por habitante; de 10.001 a 20.000 es de 31,14 euros por habitante, mientras que a las ciudades de 20.001 habitantes en adelante la aportación será de 1 millón de euros, que por tanto recibirán Badajoz, Mérida, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena.
A Zafra (en el tramo de 10.001 a 20.000 habitantes) le corresponde una asignación de la Diputación de Badajoz de 533.352 euros, a los que hay que sumar los 213.341 euros que debe aportar el Ayuntamiento de Zafra, con lo que el montante total del Plan Cohesion@ en la ciudad asciende a 746.693 euros.
Una cantidad que, como explicó Miguel Ángel Gallardo, los ayuntamientos podrán destinar los fondos asignados en función de sus necesidades, ya que es un plan «sin condiciones». Con lo que habrá administraciones que lo destinen a inversiones, a gasto corriente, a empleo...
Publicidad
En el caso de actuaciones relacionadas con gastos de personal, es necesario que se refieran a nuevas contrataciones, formalizadas desde el día 1 de enero de 2021, y no se podrá financiar personal estructural de la plantilla presupuestaria de la entidad local.
Los objetivos de este plan son impulsar la actividad económica en los municipios de la provincia; garantizar la solidaridad y el equilibrio territorial de los municipios, para que haya los mismos servicios en las ciudades que en el mundo rural; paliar los efectos de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19; y, por último, se pretende seguir actuando contra la despoblación, generando oportunidades en nuestros municipios.
Publicidad
En total, el Plan Cohesion@ de 2021 tendrá una dotación propia de 22 millones de euros y crecerá hasta los 29,36 millones de euros gracias a la corresponsabilidad de los distintos ayuntamientos e la provincia.
Los fondos llegarán a 225 núcleos de población de la provincia, entre localidades, entidades locales menores, poblados y pedanías. A menos población, menor aportación requerida. En definitiva, el plan se rige por los principios de corresponsabilidad, equilibrio y solidaridad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión