El Ayuntamiento de Zafra pone en marcha medidas económicas para minimizar la crisis económica derivada del coronavirus
Se trata de un paquete de medidas extraordinarias para las familias más vulnerables, empresas y autónomos
El Ayuntamiento de Zafra va a poner en marcha una serie de medidas para paliar los efectos de la crisis económica derivada del coronavirus. Así lo ha informado el alcalde, José Carlos Contreras, este lunes 13 de abril, tras la reunión semanal con la Comisión de Valoración y Seguimiento del Estado de Alarma y una Junta de Portavoces de todos los grupos políticos de la Corporación.
«Una vez pasado el periodo más crítico de la crisis sanitaria, tenemos que empezar a afrontar la crisis económica, es el momento de ayudar a las familias y a los pequeños empresarios», ha dicho el alcalde, que ha destacado que Zafra se mantiene estable sanitariamente hablando, sin que desde el pasado 27 de marzo se haya diagnosticado ningún nuevo caso positivo por coronavirus.
«Son medidas extraordinarias para un momento extraordinario como éste, nunca antes se habían realizado», ha informado Contreras, explicando que con ellas se viene a completar las que lleguen desde otras administraciones.
Familias
Las familias más vulnerables, y que así lo acrediten a través de los Servicios Sociales, tendrán acceso a los Mínimos Vitales para el pago de luz, agua y butano. Zafra cuenta con una ayuda establecida por la Junta de Extremadura que ronda los 50.000 euros al año. Desde el Ayuntamiento se incrementará esta partida «todo lo que sea necesario, ha dicho Contreras, para que lleguen a cualquier familia de la ciudad que lo necesite hasta final de año.
También estas familias vulnerables tendrán a su disposición una ayuda de hasta 150 euros al mes durante dos meses para el pago de hipotecas y alquileres.
Empleo
Respecto al empleo, en el mes de marzo, el desempleo ha aumentado en Zafra en 46 personas, y se prevé que en el mes de abril haya un repunte aún mayor en este sentido.
Según ha explicado el alcalde, desde el Ayuntamiento se generará empleo en cuanto el Gobierno Central lo permita, para ello se podría disponer, como mínimo, con 850.000 euros hasta final de año para contratar a todo el personal posible desde esta administración, «aunque no tengamos que ser los que generemos o creemos empleo, somos la administración más cercana a los ciudadanos».
Empresarios
También serán ayudados por el Ayuntamiento los autónomos y pequeños y medianos empresarios. Para ello el alcalde firmó la semana pasada tres resoluciones.
Una de ellas es la suspensión del pago del alquiler para que los empresarios que ocupen algún lugar público con sus negocios –por ejemplo los quioscos- no tengan que pagar al Ayuntamiento durante el tiempo que permanezcamos en estado de alarma y estén cerrados.
De igual manera, quedará suspendido el pago al Ayuntamiento por la ocupación de la vía pública con veladores, puestos de mercadillo, por el aprovechamiento especial de instalaciones culturales por parte de la Asociación de Monitores, la cafetería de la Estación de Autobuses, la enseñanza de la Escuela Municipal de Música y el Servicio de Ayuda a Domicilio de las personas que no están recibiéndolo porque han renunciado a él. El alcalde ha insistido en que en todos los casos se trata de una suspensión total del pago hasta que termine el estado de alarma, no de un aplazamiento.
En cuanto a la piscina climatizada, todas las personas que tengan un bono adquirido podrán seguir utilizándolo por el periodo de un año.
Bolsa de dinero para los autónomos
El alcalde de Zafra ha anunciado la creación de una bolsa conjunta de dinero para ayudar a los autónomos, que en Zafra son unos 1.220. A ella irá destinado todo lo que se pueda sacar de otras partidas no prioritarias en estos momentos y el dinero que no se está gastando en actividades y eventos suspendidos, como la Feria de Primavera y, casi con toda probabilidad, la Festividad De la Luna al Fuego, entre otras. Esas cantidades se unirán a las que vengan de fuera (Unión Europea, Gobierno de España y Junta de Extremadura) y servirán para ayudar a los autónomos que están sufriendo las consecuencias económicas derivadas del coronavirus. Está pendiente saber si también podría utilizarse para esta bolsa el remanente de tesorería que tienen los Ayuntamientos, aunque dependerá del Gobierno Central.
Además, todos los grupos políticos municipales, a propuesta del Equipo de Gobierno, han decidido renunciar a la asignación mensual que tienen para desarrollar su actividad y que asciende a 4.500 euros mensuales. Un dinero que también irá destinada a esta bolsa común para los autónomos.
Serán los técnicos de la Oficina de Industria quienes informen por teléfono de estas ayudas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.