El Ayuntamiento de Zafra pone en marcha el Espacio Educativo de Navidad con fondos propios
Hasta 40 niños se podrán beneficiar ·
Está destinado a niños y niñas desfavorecidos y serán los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zafra los que elijan a los participantes y ofrezcan el espacio a sus familiasEl Ayuntamiento de Zafra, a través de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad, pondrá en marcha el próximo lunes 23 de diciembre el Espacio Educativo de Navidad. Es una iniciativa que permite a niños y niñas de entre 4 y 14 años de familias vulnerables participar en una serie de actividades creativas y recibir a lo largo de la mañana el desayuno y la comida, ya que en estas fechas no funcionan los comedores escolares.
Este año, por primera vez, el Espacio Educativo estará gestionado por el propio ayuntamiento a través de la Asociación Juvenil y Cultural Experimenta y con la coordinación de la Casa de la Juventud de Zafra. Se desarrollará en el Colegio Germán Cid, que es el único que cuenta con cocina, del 23 de diciembre al 3 de enero entre las 10 de la mañana y las 15.00 horas.
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, dijo en rueda de prensa que su principal objetivo «es ayudar a las personas». En relación a este espacio educativo explicó que la Junta de Extremadura y Cruz Roja los desarrollan en verano, «pero Zafra es la única ciudad que también los pone en marcha en Navidad con fondos propios».
Este año se va a hacer con la Asociación Experimenta y la Casa de la Juventud «y creemos que van a funcionar muy bien», dijo el alcalde, que además recordó el origen de estos espacios, para niños y niñas desfavorecidos, «y no como si fuera un servicio de guardería». Las familias no tienen que ir a inscribirse, sino que son los propios Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zafra los que eligen a los participantes y ofrecen el espacio a sus familias.
También adelantó Contreras que con el mismo objetivo de ayudar a los más desfavorecidos, el ayuntamiento entregará ayudas de 3.000 euros a Cáritas y a Zafra Solidaria para que puedan comprar alimentos en estas fechas tan señaladas.
La concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mayca Cabello, incidió en que este espacio de ocio «es una apuesta del ayuntamiento a favor de los niños y niñas vulnerables para que tengan cubiertas sus necesidades», así como que realizan actividades atractivas para ellos tanto en el centro escolar como fuera.
En este sentido, Gonzalo Lavado, coordinador de la Casa de la Juventud de Zafra, dijo que se ha diseñado un amplio programa de actividades para los participantes en el espacio. Podrán apuntarse hasta 40 niños y niñas y habrá 1 monitor por cada 10. Las iniciativas que se han organizado estarán en función de las edades y se utilizarán diferentes técnicas de animación y ocio creativo. Además participarán en otras actividades de la Casa de la Juventud.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.