El Ayuntamiento de Zafra se ha incorporado a la Red Municipal Ganadero-Cárnica, impulsada por las seis Organizaciones Interprofesionales del sector ganadero-cárnico español: Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno.
La propia red informa que en el Pleno municipal aprobó, durante la sesión celebrada el pasado 29 de julio, una declaración institucional en apoyo a la cadena cárnico-ganadera del país, en la que destaca su presencia mayoritaria en el medio rural como uno de los pilares del sector agroalimentario español, los más de dos millones de empleos que genera a nivel nacional y su aportación económica a la producción agraria e industrial.
La declaración institucional, aprobada por unanimidad en el Pleno, reconoce «la relevancia de la cadena cárnico-ganadera para la economía, sociedad, cultura y gastronomía de Zafra, la cual genera cinco mil millones de euros en facturación y lleva presente en el territorio más de 567 años». A su vez, declara al sector cárnico-ganadero como «una de las palancas económicas fundamentales para el futuro de la actividad económica del entorno rural y, en concreto, de Zafra», para lo que materializa este reconocimiento mediante su adhesión a la Red de municipios por la cadena cárnico-ganadera, constituida para dar visibilidad a la cadena cárnico-ganadera a nivel nacional, e insta a las administraciones regional y nacional a que tomen «las medidas necesarias para reforzar el sector cárnico-ganadero en los municipios, contribuyendo de esta manera a un modelo de desarrollo rural sostenible y resiliente, que permita garantizar y desarrollar un sector económico fundamental para nuestras sociedades rurales».
La Red Municipal Ganadero-Cárnica pretende dar visibilidad al papel de los municipios en el funcionamiento del sector, así como fomentar la colaboración público-privada a nivel municipal, desarrollando actuaciones o estrategias de promoción del sector, que ha demostrado su capacidad de resiliencia y fortaleza estratégica durante la crisis del Covid-19.
La Red constituye un espacio de colaboración para afrontar retos comunes y compartir experiencias que estimulen la actividad en el mundo rural y en los municipios de todo el territorio y nace con el propósito de reconocer el importante apoyo de los municipios en el desarrollo de la actividad de la cadena. De hecho, el trabajo conjunto desplegado por las empresas y los municipios ha permitido que la cadena ganadero-cárnica sea desde hace tiempo uno de los motores económicos más importantes del país y actúe como el mayor agente vertebrador de la España Rural.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.