

La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Zafra ha presentado el programa de actividades que ha diseñado para el mes de marzo con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La concejala delegada del área, Mayca Cabello ha señalado que la programación del 8M tiene una doble vertiente. Por un lado, sensibilizar a la ciudadanía con la reivindicación por la igualdad real y, por otro, la lucha continua contra la violencia de género.
El cartel de este año ha sido realizado por la ilustradora Annie Álvarez y representa la fuerza de la mujer empoderada y que, bajo el lema 'Feminismo para un mundo mejor', pretende concienciar a la población de que en los espacios que actualmente ocupan las mujeres hay menos conflictos y se puede disfrutar de una vida más cordial.
Acto institucional
Las actividades conmemorativas del 8M se inician con el acto institucional, este miércoles a las 14 horas en el patio del Ayuntamiento de Zafra. Además del alcalde y resto de miembros de la Corporación Municipal, se contará con la presencia de Mónica Calurano, presidenta de Aupex y FEUP (Asociación de Universidades Populares de Extremadura) y FEUP (Federación Española de Universidades Populares).
Durante este acto, el ayuntamiento hará un reconocimiento especial a las mujeres de la Guardia Civil de Zafra con motivo de la conmemoración del 35 aniversario de su incorporación a ese cuerpo y se entregará un galardón a María José Pérez, miembro de la primera promoción. Estarán presentes el Comandante de la Guardia civil de Zafra y el Teniente Coronel Jefe de la comandancia de Badajoz.
Programa de actividades
Este mismo día, el 8 de marzo, hay organizado un taller lúdico-educativo por parte de Cruz Roja Juventud, de 17 a 20 horas en la Plaza de España. Están dirigidos a la población infantil con el objetivo de sensibilizar y concienciar en igualdad.
El jueves 9 de marzo la compañía Exteatro llevará a escena a las 20.30 horas en el Teatro de Zafra 'La última función', una obra que trata temas cotidianos de cinco mujeres y de su lucha por sortear las adversidades que la vida les pone por delante, y donde la figura patriarcal sobrevuela todas las situaciones, aunque en la escena no aparece ningún personaje masculino.
A la presentación de las actividades también asistió junto a la concejala la técnica de integración laboral de FEAFES Salud Mental, Zafra Alicia Najarro, para dar a conocer la mesa informativa que las mujeres de FEAFES-Zafra van a desarrollar el viernes 10 de marzo a las 12 horas en la Plaza de España para dar visibilidad a la situación de desigualdad que padecen las mujeres con problemas de salud mental. También se contará con un punto informativo para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía.
La Asociación de Mujeres Progresistas de Zafra ha organizado la 'Ruta Senderista por la Igualdad' para el sábado 11 de marzo. La salida será a las 11 horas desde la Plaza de España para recorrer el camino de los Naranjos, la pista de La Albuera, la ermita de Belén y calle Belén.
También se ha incluido en esta programación el próximo concierto de Juventudes Musicales de Zafra: el concierto 'anda Jaleo', del dúo formado por Lola Santiago (voz) y Laura Domínguez (piano). La música de Lorca', el sábado 11 de marzo a las 20 horas en el Pabellón central del recinto ferial. Este proyecto musical nace con la intención de homenajear al poeta Federico García Lorca en el 125 aniversario de su nacimiento. Piano y voz se encontrarán este día con el poemario de Lorca.
Para domingo el 12 de marzo, a las 19 horas en el Teatro de Zafra, se anuncia el espectáculo flamenco 'Acaná', de la artista local y directora de la Escuela de Música, Ostalinda Suárez, y la compañía flamenca de Jesús Ortega.
El jueves 16 de marzo habrá dos talleres. De 11 a 13 horas la Federación de Mujeres Rurales (Fademur) impartirá en el Centro de Mayores uno bajo el título 'Cultivando Igualdad', en el que se trabajarán conceptos de Igualdad, analizando los cambios en los papeles que asumen mujeres y hombres, y el de las mujeres rurales y su relación con el entorno.
El segundo de los talleres programados para el 16 de marzo es 'La salud mental de las mujeres en el espacio urbano' se desarrollará de 18.30 a 20.30 horas de la Universidad Popular de Zafra. Será impartido por Sandra Gómez Freseda.
Otra de las obras de teatro incluidas en la programación, dirigida especialmente al alumnado de Secundaria y Bachillerato, es 'No es la guerra de Lucía', a cargo de la Asociación Cultural T-Erizo Producciones, que la representará el jueves 23 de marzo a las 12 horas en el Teatro de Zafra. La obra es una historia de adolescentes que habla de acoso escolar y la LGTBIfobia.
Radio Emisur emitirá el jueves 30 de marzo a las 11 horas el programa 'Churretinas', una charla coloquio con mujeres de Zafra cuyas profesiones u ocupaciones han sido desempeñados tradicionalmente por hombre. Estas mujeres también serán visibilizadas en una exposición fotográfica.
Otras actividades que se llevarán a cabo durante el mes de marzo en los centros educativos serán los Murales Colaborativos 'Educando en Igualdad'; una exposición de personajes de cuentos infantiles realizado a croché, por Mari Carmen Gallardo, presidenta del Centro Recreativo Segedano; y la presentación de los equipos femeninos de la Escuela de Fútbol de Zafra en el Nuevo Estadio durante un partido de liga.
Estas actividades están subvencionadas por el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.
«El 8 de marzo no es un día de felicitación, sino de reivindicación para romper los techos de cristal que impiden a las mujeres tener puestos de relevancia en el mundo laboral», ha indicado la concejala, que invita a la ciudadanía a participar de las actividades programadas para el mes de marzo, pero que también a colaborar con el ayuntamiento durante todos los 365 días del año en su lucha por la igualdad real.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.