Lectura del manifiesto en el ayuntamiento A. M.

El ayuntamiento muestra su apoyo por la recuperación del Tren Ruta de la Plata

Este sábado el alcalde ha dado lectura al manifiesto de las plataformas convocantes

Sábado, 4 de noviembre 2023, 15:04

El Ayuntamiento de Zafra ha mostrado su apoyo y se ha sumado a la reivindicación de las plataformas Corredor Oeste Ruta de la Plata, la Plataforma Extremeña del Tren y el Movimiento Tren Ruta de la Plata en su demanda para la recuperación del Tren Vía de la Plata.

El alcalde, Juan Carlos Fernández Calderón, acompañado de su Equipo de Gobierno, ha sido el encargado de leer el manifiesto de las plataformas convocantes este sábado, 4 de noviembre, a las 12 horas, en el patio del Ayuntamiento.

En representación de la Asamblea de Extremadura también estuvieron en Zafra las diputadas Isabel Mª García, Luisa Durán y Tina Rodríguez, así como la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo.

Los colectivos firmantes del manifiesto, exhortan al Gobierno de España para que solicite a la Comisión Europea la inclusión del corredor ferroviario Ruta de la Plata en de la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico de la RTE-T europea; a que se comprometa a recabar la financiación necesaria para que se restablezca cuanto antes el tránsito ferroviario por el Eje de la Ruta de la Plata, y, en cualquiera de los casos, la totalidad de este corredor esté culminado antes del año 2040, así como a estudiar una alternativa, con sus mejoras y variantes, sobre la traza actual, pues, a su juicio, «la existencia de un uso recreativo marginal como vía verde no puede condicionar la viabilidad perseguida». Por último solicitan ser partícipes en la comisión de seguimiento de los trabajos y avances del Estudio de viabilidad.

Hasta el cierre del tramo Plasencia-Astorga, en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías, la Ruta de la Plata conectaba cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias), e incluía paradas en múltiples comarcas y capitales de provincias (Cáceres, Salamanca, Zamora y León), además de las regionales (Sevilla, Mérida y Oviedo).

Publicidad

En 2017, la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados aprobó impulsar la puesta en funcionamiento de la línea ferroviaria Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga, realizando a la mayor brevedad posible el estudio sobre el trazado más adecuado a las necesidades ferroviarias, así como se indicó que se trabajaría para incorporar esta línea a las que constituyen el Corredor Atlántico. Pero no ha sido hasta el pasado mes de febrero, en Cáceres, cuando la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, prometió un Estudio de Viabilidad para la Reapertura de los 347 kilómetros cerrados entre Plasencia y Astorga. Con lo que después de seis años de demora, se añade ahora un plazo de dos años.

Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta y el Corredor Oeste insisten en que «no se pueden consentir más demoras», por eso se han organizado organizado para pedir a los ayuntamientos de este eje, junto a otras entidades sociales y económicas que lo quieran, para que apoyen y se unan en esta reivindicación social y ambiental.

Publicidad

Según la organización, la demanda del tren queda asegurada y demostrada cuando se fomenta y facilita su uso, máxime ante la situación de emergencia climática que, cada día, se presenta más patente. «Contamos con un modo de transporte, el ferroviario, que, después del peatonal y el ciclista, resulta ser el más eficiente para los desplazamientos y con una menor emisión de gases de efecto invernadero», defienden.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad