El Ayuntamiento desarrollará dos programas en materia de igualdad e inserción laboral para mujeres
Para ello cuenta con una subvención del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y otra del Ministerio de Igualdad
El Ayuntamiento de Zafra, a través de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad y de la Universidad Popular de Zafra (UPZ), va a desarrollar diversos programas en materia igualdad que fueron presentados en 2020 y que han seleccionados en diferentes convocatorias de ayudas realizadas por la Federación Española de Universidades Populares (FEUP). La cuantía total de las ayudas asciende a más de 22.000 euros.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con cargo al 0,7% de IRPF de 2019, financia dos programas: 'AdaptaTE por el Empleo', con una cuantía de 3.130,80 euros y que se desarrollará del 11 de febrero al 15 de abril. Son 50 horas de formación en competencias digitales dirigida a 15 monitoras que prestan servicio a la ciudadanía en diversos talleres de la Universidad Popular. Su objetivo es afianzar su empleabilidad en el territorio.
El segundo programa a este mismo cargo es el proyecto 'Tiempo de Feminismo', que ha recibido una cuantía de 3.087 euros. Se desarrollará en los meses de marzo y abril y su objetivo es sensibilizar y promover la igualdad en la sociedad.
Por otro lado, el 29 de abril está prevista la representación teatral de 'Encendidas', una obra que descubre el universo de la feminista Paca Aguirre. La directora de la UPZ, Josefa Moreno, adelantó que en torno a esta obra se realizarán otras actividades paralelas, como un encuentro con la actriz principal, Lola López, y otras actuaciones con las que se pretende poner de relevancia la figura de Paca Aguirre.
En cuanto a la convocatoria de ayudas para programas financiados a cargo del Programa SARA del Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades, perteneciente al Ministerio de Igualdad, se ha concedido el proyecto 'Recualificación para una administración actual', también presentado por la UPZ. Cuenta con una aportación de 16.000 euros, tendrá una duración de 300 horas y se desarrollará del 15 de febrero al 7 de julio. El programa va dirigido a la formación de un grupo de mujeres mayores de 45 años en situación de especial vulnerabilidad y con necesidades de mejorar su posición de cara a la inserción laboral a través de la destreza en la aplicación de herramientas tecnológicas.
Tanto la concejala de Bienestar Social e Igualdad, María del Carmen Cabello, como la directora de la UPZ, han manifestado la satisfacción por esta concesión y por poder acoger estos proyectos en 2021. También destacaron el papel de la FEUP, porque es la entidad que dirige estos proyectos a ambos Ministerios para que sean aprobados. «Que hayan tenido a bien que de casi 100 proyectos que se han presentado a nivel nacional, Zafra sea merecedora de dos grandes proyectos, es una satisfacción», aseguró Josefa Moreno, que ha destacado la importancia de estos proyectos por la necesidad que en materia de igualdad es necesaria en la sociedad, así como el acceso e incorporación laboral de las mujeres, algo que también valoró la concejala, agradeciendo el papel de la UPZ y el compromiso de la FEUP y los Ministerios que han concedido sus ayudas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.