El Aula Multisensorial de Fundación ASMI ya es una realidad
Las futuras terapias multisensoriales están dirigidas a personas con distintas patologías: autismo, alzhéimer, TDA-H, síndrome de Down o discapacidad motora, todo lo que abarca la educación especial y atención temprana
La Fundación ASMI inauguraba el pasado jueves 12 de diciembre Aula Multisectorial para atender a niños y niñas con capacidades diferentes. Una iniciativa pionera a la que se han destinado unos 20.000 euros, entre obras de reforma y el material.
Este aula se incluye dentro del Centro Pedagógico Borealis de la fundación donde se atienden a unos 100 niños y niñas con distintas características y capacidades, que reciben sus terapias individuales en función de sus necesidades. «Esto nos motivó para luchar por un instrumento muy importante para poder trabajar y avanzar en las capacidades de estos niños, como es este aula multisensorial», indicó el gerente de ASMI, Javier Aguza, que agradeció el apoyo de todas las personas, entidades e instituciones locales y regionales que han hecho posible esta inauguración.

La coordinadora del programa Borealis, Eva Sánchez Condado, incidió en la filosofía y base de este centro y del trabajo, que es la «capacidad» de la persona, y explicó que con esta nueva sala han creado un espacio 'Snoezelen' en el que se trabaja una terapia avalada por estudios científicos, que fomenta la relación entre el terapeuta y el niño, un ambiente controlado donde se ofrecen multitud de posibilidades en la estimulación sensorial.
Las terapias multisensoriales están dirigidas a personas con distintas patologías como pueden ser autismo, alzhéimer, TDA-H, síndrome de Down o discapacidad motora, en general todo lo que abarca la educación especial y muy importante en la atención temprana.
A la inauguración asistió en consejero Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Extremadura, José Mª Vergeles, que reconoció el esfuerzo realizado por la fundación para implantar este sistema de estimulación que permita alcanzar uno de los objetivos más importantes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: «tener una infancia mejor y más sana para tener una sociedad más próspera», así como prevenir las situaciones de dependencia que generan determinados tipos de discapacidades. Dijo el consejero que una de las cosas más importantes que hay en este momento es la Atención Temprana, «algo de lo que se beneficia la personas que tiene discapacidad y aquellas personas que de no recibirla no se desarrollarían de forma adecuada, porque cada uno tenemos nuestras propias capacidades».

También se refirió Vergeles a la labor de Fundación ASMI, «capaz de atender a la persona a lo largo de todo su ciclo vital individual», y este sentido habló de dos retos: seguir aumentando los servicios para la atención de esas personas que han llegado en un determinado momentos a una situación de dependencia, y afrontar el envejecimiento de las personas con discapacidad».
Por su parte, el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, destacó la importancia del «valor persona» que conlleva cualquier proyecto. «En ASMI estáis logando que haya una gran responsabilidad por parte de todos los profesionales», señaló y puso en valor los proyectos y fundaciones que trabajan para los demás para que haya una igualdad real, «en este sentido debemos seguir trabajando para llegar juntos más lejos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.