El Teatro de Zafra ha acogido este sábado 5 de noviembre el Encuentro Regional de Asociaciones Gitanas de Extremadura, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Lengua Romaní, que fue proclamado por la Unesco en el año 2015.
En el evento han participado 16 asociaciones gitanas de toda Extremadura. Las actividades han estado organizadas por la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Zafra y la Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano de Extremadura (Fapugex), con la financiación de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. El objetivo de esta celebración, a la que se une el consistorio, es promover la preservación de la lengua y la cultura romaní.
Dos jóvenes gitanos, Manuel Santos al cante, y Paco Suárez con el saxofón interpretaron el himno del puelo gitano, el 'Gelm, Gelem'. En el acto inaugural estuvieron presentes el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras; la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mayca Cabello y otras concejalas del Ayuntamiento de Zafra; y el presidente de la Fapugex, Diego Amaya, acompañado por la secretaria de la federación, Brigite Salazar.
El alcalde de Zafra ha resaltado la importancia de estas jornadas de trabajo y convivencia que se desarrollen en Zafra, que es una ciudad acogedora y resaltó «la convivencia que hay en Zafra entre gitanos y no gitanos», así como el papel de la Junta de Extremadura, junto al Ayuntamiento con ayudas económicas para los diferentes proyectos de desarrollo.
El encuentro se inauguró pasadas las 14 horas y después se habló de 'Herramientas de funcionamiento del asociacionismo, participación y voluntariado', una ponencia enmarcada en el Programa de Mantenimiento de Fapugex. Los participantes degustaron gastronomía gitana y después se presentó la exposición 'Te doy mi palabra en romaní', del Programa Promotores Educativos, y distintos libros de las autoras gitanas: Enriqueta Salazar Silva ('Mujer gitana. Mi verdad'), y Sefora Vargas Martín ('El precio de la libertad'). El encuentro se cerró con una master class de cante gitano.
Publicidad
La concejala Mayca Cabello ha explicado que este encuentro regional está enmarcado en el programa gitano que se desarrolla anualmente en Extremadura y que pretende promover el acceso de la comunidad gitana a todos los servicios en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. También puso en valor la labor de colectivos como la Asociación para la Convivencia y Progreso del Pueblo Gitano o la Asociación Cultural de Jóvenes Gitanos Arfaz a la hora de lograr abrirse camino en los diferentes ámbitos, como la educación o la cultura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.