

La Asociación Nacional de la Raza Retinta vuelve a apostar por su presencia en la Feria internacional Ganadera de Zafra a través de varias actividades y de la presencia de sus animales en las naves de ganado. En esta edición de la FIG hay 10 ganaderías participantes, que aportan 69 animales. Son 16 machos y 53 hembras, de los cuales saldrán a subasta el lunes día 3 de octubre 6 machos y 8 hembras.
Para el próximo martes 4 de octubre, coincidiendo con el día de fiesta local de Zafra, la Asociación Nacional Raza Retinta ha organizado las VIII Jornadas Divulgativas de la Raza Retinta y posterior entrega de premios de su concurso nacional.
Las jornadas darán comienzo en el Centro Cultural Santa Marina a las 10 de la mañana con la inauguración a cargo del alcalde de Zafra, José Carlos Contreras. Posteriormente se sucederán las ponencias, que versarán sobre 'La huella del carbono', 'Patógenos víricos en bovino: incidencia y consecuencias', 'Manejo reproductivo del vacuno extensivo', 'Aplicación de la normativa de prescripción de medicamentos veterinarios en Extremadura' y 'PAC 2023-2027'. La clausura está prevista para las 12.45 horas con la presencia de Javier Gonzalo Langa, director general de la PAC de la Junta de Extremadura.
Posteriormente se procederá a la entrega de los premios del Concurso Nacional de la Raza Retinta. La ganadería campeona ha sido la de Gregorio Hernández de Córdova, de Barcarrota. Ha habido dos menciones honoríficas a Miguel Sánchez García (Pozoblanco) y Dehesa Montarroso y El Barroso S.C. (Barcarrota).
Por secciones, el primer premio de añojas conjunto ha sido para Pablo Blanco Bueno, de la Finca La Galga de Alburquerque; en añojos, el campeón fue de Las Gavias (Palomas); el primer premio de eralas, para José María Mateos Salgado, de la Finca Marimarco, de Cáceres; en erales ha ganado Fernando Aranda Cabrera, de la finca El Ventorrillo (Constantina); y Gregorio Hernández de Córdova (finca El Hatillo) ha conseguido el primer premio en las secciones de vacas y de toros.
La retinta constituye la raza bovina autóctona por antonomasia del cuadrante suroccidental de la Península Ibérica. Extremadura y Andalucía representan el área principal de distribución y su hábitat natural es la dehesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.