Antiguos presidentes de la asociación junto al actual L.P.

La Asociación Nacional de Merino conmemora en la FIG su 50 aniversario

Durante el acto se realizaron distintos homenajes y se entregaron los premios del concurso morfológico de la raza

Lucio Poves

Domingo, 5 de octubre 2025, 11:28

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino ha celebrado ayer sábado en la Feria de Zafra el acto central de su 50 aniversario y ha hecho entrega de los premios de su 50ª Concurso Morfológico Nacional.

El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, avanzó en su discurso que la Unión Europea dotará al ayuntamiento de Zafra con 1,5 millones de euros del programa EDIL que se destinarán exclusivamente a mejorar infraestructuras en la Feria de Zafra.

El comisario de Ferias, Santiago Malpica, señaló que la raza merina ha estado siempre presente durante siglos en la feria de Zafra: «La Feria – dijo- no sería la misma sin la presencia del ganado merino extendido desde Extremadura y quizá desde esta feria a todo los rincones del mundo».

En representación de la Junta de Extremadura estuvo el director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, José Manuel Benítez Medina quien disculpó la presencia de la Consejera que se encontraba en un acto en defensa de la central de Almaraz

Álvaro Álvarez Redondo, actual presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, señaló que «la merina ha sido motor económico, patrimonio cultural y orgullo nacional. No se puede entender la historia de España sin la raza merina… Hoy, más que nunca, el mundo necesita razas como la merina. En un tiempo de cambio climático, de crisis energética, de pérdida de biodiversidad, el ganado merino —resistente, eficiente y perfectamente adaptado a nuestros ecosistemas— representa u una solución real, sostenible y profundamente enraizada en nuestra identidad».

Publicidad

En un video se resaltó la importancia de la raza en sus tres vertientes de lana, carne y leche para quesos y se mostraron imágenes evocadoras de cuando las piaras de ovejas recorrían centenares de kilómetros hasta llegar por las calles de los pueblos hasta la feria de Zafra; los chozos de pastores, el esquileos y las rutas por las cañadas reales.

Homenajes

Durante el acto institucional se ha recordado la labor de los antiguos presidentes que han existido desde la constitución de la asociación en 1975 hasta la actualidad; Carlos Gil de Córdova, Alberto Oliart, Juan Antonio Quintana, Felipe Molina y Fernando de Soto. En el caso de los que ya han fallecido, sus familiares han recogido una placa.

Publicidad

«Ellos marcaron el camino que hoy seguimos recorriendo con orgullo», señaló la conductora del acto Teresa Chamorro

También se homenajeó a título póstumo a Florentino Domínguez, un ganadero de Ávila que se asentó en Extremadura para cuidar ovejas merinas. La frase que siempre decía Florentino cuando hablaba de sus ovejas era: «Las habrá mejores o peores, pero como estas, ningunas».

La ganadería más antigua inscrita en el árbol genealógico fue la de Alonso Álvarez de Toledo y UIrquijo – Marques de Valdueza- que inscribió la ganadería a nombre de su mujer Isabel Arguelles. Las merinas pastan en la dehesa Azagala- Villar del Rey-

Publicidad

«Quiero hacer una mención muy especial a Don Alonso Álvarez de Toledo, cuyo apoyo incondicional ha sido siempre una muestra de entrega, generosidad y verdadera pasión por lo que hacemos.», señaló el actual presidente de la Asociación de la raza merina «agregando a continuación que Álvarez de Toledo ha sido nombrado socio de honor de la Asociación. Este último, como vicepresidente de la Real Federación Española de Ganado selecto entregó una `placa de reconocimiento a la Asociación del Merino por sus 50 años de existencfia.

En el marco de este 50 aniversarios quedó patente la unión de tres asociaciones ganaderas- retinta, merina y Caballos de pura raza española- en la persona del ganadero Miguel Granda Losada, Conde de Campo Espina, por criar tres razas: la Retinta, la de Caballos de Pura Raza Española y la Merina. Un emocionado Miguel Granda recogió la placa homenaje de manos de la presidenta de la Asociación Extremeña de Pura Raza Española Carmina Pinilla.

Publicidad

La Ganadería Granda, ubicada en la Dehesa de Doña Catalina (Trujillo, Cáceres), es una de las más antiguas de España, con registros ininterrumpidos desde 1870: «Miguel Granda , se dijo, es heredero de una tradición ganadera de generaciones, ha mantenido un compromiso inalterable con la pureza genética y la resiliencia de estas tres razas, enfrentando y superando dificultades desde la postguerra hasta hoy».

Tras la primera parte del acto, se entregaron los premios del 50ª Concurso Morfológico Nacional de la Raza Merina celebrado en la Feria de Zafra . El acto se ha cerró con el Premio Especial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Mejor Ganadería de Merino, que este año ha recaído en la ganadería de Álvaro Villanueva Pabelos, de Trujillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad