

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Zafra 'José González Barrero' ordenará y catalogará el fondo documental y la biblioteca del historiador extremeño Francisco Espinosa Maestre, uno de los principales especialistas españoles en la historia de la II República y de la represión franquista.
Para la catalogación de esos fondos, de varios miles de volúmenes, el Ministerio de Presidencia ha otorgado a la asociación una subvención de 8.000 euros entre las ayudas de 2021 a actividades relacionadas con la memoria democrática.
Esta entidad ha sido la única asociación extremeña en recibir este tipo de ayuda en la convocatoria de este año. La subvención, junto a la aportación de otras instituciones y los fondos propios de la asociación, permitirá la catalogación de una biblioteca que, por voluntad de Francisco Espinosa, acabará depositada en uno de los municipios extremeños de la ruta de la llamada 'columna de la muerte', itinerario que siguieron las tropas sublevadas en agosto de 1936 en su avance de Sevilla a Badajoz.
José Mª Lama, secretario de esta asociación, explica que en estos momentos se encuentran en una fase previa de catalogación para saber el detalle de lo que hay en su biblioteca y en su fondo documental. A ello va destinada la subvención.
El depósito de esa documentación será posterior. Para ello Espinosa también ha confiado en la asociación zafrense para que haga las gestiones oportunas con algún ayuntamiento de la ruta. «Aún es pronto para saber en cual», explica Lama, que adelanta que dicho lugar deberá reunir unas determinadas y que seguramente habrá peticiones expresas para acoger la documentación.
Francisco Espinosa
Francisco Espinosa nació en Villafranca de los Barros en 1954, aunque está afincado en Sevilla. Es doctor en Historia. Ha realizado varios estudios sobre la Segunda República Española, la Guerra Civil española, la represión franquista y la memoria histórica, especialmente sobre el territorio de Andalucía y Extremadura.
En 2008 fue elegido, a propuesta de las partes (los familiares de desaparecidos y las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica denunciantes), miembro del grupo de expertos encargado de la búsqueda de fosas comunes y la identificación de las víctimas en el sumario contra los crímenes del franquismo promovido por el juez Baltasar Garzón.
Espinosa Maestre desempeñó hasta 2010 la dirección científico-técnica de la iniciativa para la recuperación de la memoria histórica denominada 'Todos los nombres', base de datos de represaliados por el franquismo para su consulta por internet, promovido por la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia y la Confederación General del Trabajo de Andalucía.
Entre sus obras destacan 'La guerra civil en Huelva' (1996), 'La justicia de Queipo' (2000), 'La columna de la muerte. El avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz' (2003), 'La primavera del Frente Popular. Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936)' (2007); 'Callar al mensajero. La represión franquista, entre la libertad de información y el derecho al honor' (2009) o 'Por la sagrada causa nacional. Historias de un tiempo oscuro. Badajoz, 1936-1939' (2021).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.