La Asociación Cultural Ocioaventura de Extremadura organiza actividades para jóvenes centradas en la cultura local
En colaboración con la Casa de la Juventud y el Consejo de la Juventud de Zafra ofrece una alternativa al ocio a niños y jóvenes durante las vacaciones navideñas
La Asociación Cultural Ocioaventura de Extremadura organiza un amplio programa de actividades dirigido a niños y jóvenes en el que se incluyen cursos, talleres y juegos que se desarrollarán durante los fines de semana hasta el día 3 de enero de 2021. Las actividades cuentan con la colaboración del Consejo Local de la Juventud de Zafra (CLJZ) y la Casa de la Juventud.
Pepe Peláez, integrante de la Asociación Cultural Ocioaventura de Extremadura, explica que estas acciones van dirigidas a recuperar la historia de nuestra ciudad y la memoria de los Suárez de Figueroa para mostrar a los zafrenses su cultura.
La primera actividad se realizó el pasado 5 de diciembre, en torno a la iniciación a la heráldica y la creación de escudos de armas con reciclaje de cartón y se contó con una buena participación de niños mayores de siete años.
Los días 11 y 12 de diciembre se desarrollará el Juego Narrativo Gómez IV Suárez de Figueroa 'Gran Duque de Feria', de 17.30 a 20.30 horas. Una actividad basada en la vida de este ilustre personaje y sus hazañas que va dirigida a mayores de 18 años.
Para el 19 de diciembre se ha programado el Juego de Cromos II 'Reyes y Nobles', iniciación al softcombat; los días 25 y 26 de diciembre habrá Juegos de Estrategia con Trasfondo Medieval y de Fantasía Épica. Y por último el 3 de enero se hará un Taller Infantil para realizar una corona de Rey Mago. Todas las actividades serán entre las 17.30 y las 20.30 horas.
Publicidad
El programa se ha diseñado para dar una alternativa al ocio en tiempo de vacaciones y para fomentar el conocimiento de la cultura local. Las personas interesadas pueden dirigirse a la Casa de la Juventud, donde además de desarrollan todas estas actividades.
Pepe Peláez ha agradecido a la Casa de la Juventud y al Consejo de la Juventud su colaboración y a los ciudadanos su participación. Los grupos son reducidos a cinco participantes como marca la Junta de Extremadura. Además, según el protocolo Covid, deben llevar mascarillas, geles hidroalcohólicos y mantener la distancia de seguridad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión