Borrar
Uno de los asesores durante el trabajo diario HOY
Crisis del coronavirus

Las asesorías laborales y fiscales se colapsan por la avalancha de consultas y gestiones de las empresas afectadas por la crisis del coronavirus

Tras el paquete de medidas económicas anunciadas por el Gobierno para paliar los efectos económicos del estado de alarma dicen estar saturadas de trabajo y con dudas sobre cómo gestionar determinados casos

Viernes, 27 de marzo 2020, 18:20

La crisis del coronavirus también ha llegado a las asesorías laborales y fiscales, pero de una manera muy distinta de la que afecta a otros sectores. Mientras que esta crisis sanitaria ha parado la actividad de muchas empresas y de sus trabajadores, en estas asesorías el trabajo es frenético, al tener que gestionar la documentación y expedientes que requieren las empresas, sobre todo por las avalanchas de presentaciones de ERTES (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), tan esenciales para que muchas de ellas puedan sobrevivir, así como para pedir las ayudas anunciadas en el paquete de medidas económicas del Gobierno para paliar los efectos económicos del estado de alarma.

Asesoría en plena crisi del coronavirus HOY

Además del volumen de trabajo al que se ven sometidos, se une, según explica un grupo de asesores y graduados sociales de la comarca Zafra Río Bodión y de la de Tierra de Barros, la incapacidad de atender presencialmente a sus clientes y las dudas que les asaltan a la hora de gestionar las diferentes situaciones a las que se enfrentan muchos de sus clientes en estos difíciles momentos: unos porque han sido obligados a cerrar por decreto y otras que han echado el cierre de manera temporal por diferentes motivos, como pueden ser el desplome de pedidos o porque no podían cumplir con las medidas de seguridad exigidas.

En cualquier caso, las consultas se han disparado en las asesorías, cuyos clientes exigen que cuanto antes se gestionen sus papeles.

Las ayudas que pueden solicitar los autónomos es uno de los aspectos que les preocupan, ya que dicen desconocer «a día de hoy» si sólo podrán acogerse a ellas aquellas empresas que recoge el decreto o todos los que mantienen sus negocios o empresas cerradas por la situación, que serían la gran mayoría.

Esta situación se agrava por la imposibilidad de atender presencialmente a los clientes, que a su vez tampoco pueden salir de casa para conseguir la documentación necesaria dado el confinamiento. Aunque muchos de los trámites pueden hacerse telemáticamente, no todos tienen acceso a este medio.

Una de las primeras medidas anunciadas son las facilidades de aplazamientos para los impuestos del primer trimestre que tienen que hacer las asesorías y gestorías en abril -del 1 al 20 de abril-, plazo que hasta la fecha dicen, «no lo han aplazado ni suspendido». Y piden que se anule el trimestre de abril y se haga un semestre excepcional en la fecha del segundo trimestre (julio), ofreciendo a partir de ahí facilidades de aplazamientos hasta 6 meses.

Por otra parte, ya se ha anunciado la campaña de renta. La mayoría de las presentaciones es son telemáticas y en muchos casos las hacen las asesorías, que en estos momentos tampoco pueden reunirse con sus clientes. «Creemos que la situación requiere el aporte de todos, este país lo sustentan en su mayoría las PYMES. Necesitamos ayuda, de verdad», e insisten en pedir en que se paralicen los impuestos de abril y tengan manga muy ancha con las declaraciones de la renta.

Un momento complicado para todos los sectores que han de remar en la misma dirección a pesar de las dificultades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las asesorías laborales y fiscales se colapsan por la avalancha de consultas y gestiones de las empresas afectadas por la crisis del coronavirus

Las asesorías laborales y fiscales se colapsan por la avalancha de consultas y gestiones de las empresas afectadas por la crisis del coronavirus