Borrar
Manuela Pallero, presidenta Manos Unidas Zafra, junto a la directiva y a la Presidenta-Delegada Episcopal de Manos Unidas de la Archidiócesis Mérida-Badajoz, María Jesús Alfaro D. A.

La Asamblea Diocesana de Manos Unidas congregó a unos 40 asistentes

El objetivo fue reflexionar y renovar el compromiso común en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, además de fomentar la convivencia

David Apolo García

Lunes, 27 de octubre 2025, 09:43

La Asamblea Anual Diocesana de Manos Unidas se celebró este sábado 25 de octubre en Zafra, concretamente en el Centro Parroquial D. Joaquín Macarro, con la participación de unos 40 asistentes, entre representantes comarcales, voluntarios y otros colaboradores.

El objetivo fue reflexionar y renovar el compromiso común en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, además de fomentar la convivencia.

El programa de actos comenzó en torno a las 10 horas con la recepción de los participantes, llevándose a cabo después una oración. Seguidamente, la Presidenta-Delegada Episcopal de Manos Unidas de la Archidiócesis Mérida-Badajoz, María Jesús Alfaro, en su saludo a los presentes, insistió en la necesidad de una economía social y solidaria al servicio del bien común y en fortalecer el compromiso de todos con un desarrollo más equitativo y sostenible, poniendo el foco en los jóvenes. Se refirió también al lema que acompaña a la campaña contra el hambre de Manos Unidas, el cual es 'Compartir es nuestra mayor riqueza', que, según destacó, «nos hace reflexionar sobre la necesidad que vivimos y ver la otra realidad, la de muchos millones de personas en el sur global que ni siquiera pueden acceder y satisfacer las necesidades más básicas», destacó. Finalmente, invitó al voluntariado a trabajar y a colaborar «para avanzar decididamente hacia la prosperidad» y también abogó por «la esperanza, que nos impulsa a seguir trabajando por esa prosperidad, haciendo del compartir nuestra mayor riqueza».

Después, se hizo la presentación de voluntarios, con el objetivo de fortalecer el sentido de comunidad, misión compartida y compromiso solidario de la organización, y luego se presentó el documento base para el año que viene, bajo el lema 'Paz y Desarrollo', por parte de Fidèle Podga, coordinador del Departamento de Estudios de Manos Unidas. El eje central es la paz como herramienta para el desarrollo y también para hacer frente a la pobreza, el hambre y la desigualdad.

A continuación, se celebró la eucaristía en el templo de San Miguel, que estuvo presidida por el arzobispo de la Archidiócesis Mérida-Badajoz, José Rodríguez, junto a los sacerdotes de Zafra, José Ángel Losada y José Rubio, y otros sacerdotes.

Tras la comida de convivencia, representantes de las diversas comarcas de la ONG tuvieron la oportunidad de compartir sus opiniones y necesidades en la charla 'Las comarcas hablan'. De este modo, Manuela Pallero, presidenta de Manos Unidas Zafra, señaló «la necesidad de una sede» en la que poder reunirse, planificar y desarrollar iniciativas y campañas: «Queremos ser más visibles de cara a la ciudadanía, que vean el trabajo que realizamos y, sobre todo, que las personas se animen a ser voluntarias y colaboren con nosotros», resaltó.

El programa de actos finalizó con la presentación de la campaña contra el hambre de Manos Unidas, 'Compartir es nuestra mayor riqueza', reafirmando el compromiso de los asistentes con la solidaridad y la justicia social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Asamblea Diocesana de Manos Unidas congregó a unos 40 asistentes

La Asamblea Diocesana de Manos Unidas congregó a unos 40 asistentes