David Apolo García
Domingo, 27 de abril 2025, 19:34
La exposición 'Feedback', del artista francés Óliver Sáenz Vialle, ya se puede visitar en el Centro Cultural Santa Marina de Fundación CB hasta el próximo 1 de junio.
Se trata de una muestra compuesta por dibujos realizados con la técnica de grafito y carboncillo, en los que aparecen retratos, en su mayoría, de músicos contemporáneos, como Madonna o Paco de Lucía, bajo un estilo realista con tendencia al hiperrealismo. Este trabajo es el resultado del íntimo proceso de retroalimentación que se produce en la comunicación tácita que mantienen el artista y el retratado, entre trazos y mutua observación a largo de muchas horas: «Como autor realista, mi primer propósito es que mi obra sea técnicamente lo más parecido a la fotografía original, captando la luz adecuada y necesaria para realzar los volúmenes de cada textura y sus detalles. Para ello, gran parte de mi trabajo consiste en la minuciosa observación de la escena, adivinar lo que esconden las sombras e intentando definir cada línea con la intensidad adecuada para conseguir una traducción fidedigna de la misma», explica el autor.
Las texturas se convierten así en el hilo conductor de las obras, dando vida a cada cuadro y creando con el público ese feedback, a través de las historias que transmiten los retratos, aunque no conozcamos la trayectoria vital de los personajes que aparecen en ellos: «Me documento sobre el personaje e intento hacerme una idea de qué pensaba, de su carácter. Y a través de su música, trato de imbuirme de su personalidad, potenciar al máximo su expresión y captar su alma. Es un viaje excitante, que pretende contextualizar e integrar al espectador en la escena y así brindarle la oportunidad de comunicarse con el retratado, de hablarle de tú a tú», resalta Sáenz.
Oliver Sáenz Vialle (1965), francés de nacimiento y extremeño de adopción, es un artista autodidacta que a través de sus obras une sus grandes pasiones, que son la música y el dibujo, a las que lleva dedicadas más de cuarenta años. En sus obras, moldeadas por su carácter perfeccionista, queda patente la fascinación que el autor siente por las miradas, ese reflejo del alma y del corazón, esa ventana para la comunicación.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 1 de junio y se puede visitar los jueves y viernes, en horario de 17.30 a 21 horas, sábados de 10.30 a 14 y de 17.30 a 21 horas, y domingos de 10.30 a 14 horas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.