Borrar
La exposición puede viistarse en el Centro Cultural Santa Marina D. A.
El artista R.H. Guillener compone su 'Geometría interior' en Santa Marina

El artista R.H. Guillener compone su 'Geometría interior' en Santa Marina

La exposición establece un diálogo con la obra del pintor español Gustavo Torner y estará abierta al público hasta el próximo 13 de abril

David Apolo García

Lunes, 31 de marzo 2025, 12:09

La exposición 'Geometría interior', del artista madrileño R.H. Guillener (alter ego de Rafael Herrera Guillén), se puede visitar en el Centro Cultural Santa Marina de Fundación CB hasta el próximo domingo 13 de abril.

A través de unas 40 obras pictóricas, el autor, profesor titular de la Facultad de Filosofía de la UNED, Madrid, nos presenta el resultado de un intenso análisis filosófico-pictórico con la obra del pintor y escultor español Gustavo Torner, en el marco de una idea central: la de la Nueva Caverna como metáfora platónica que describe el presente: «Es un diálogo con la obra de Torner, en el sentido de asumir sus retos», dice.

Con esta exposición pretende que la geometría tenga un carácter profundo y esté vinculada con problemas sociales. Así interroga algunas obras de Torner en torno a problemas contemporáneos y universales, tales como el sentido del ser, la apariencia, la auto-comprensión, la veracidad de la escritura o el entorno natural. Unas cuestiones «que hoy a menudo quedan sometidas a los sustitutivos digitales, donde la carne que sufre y el intelecto que piensa son desplazados por el avatar», desarrolla Guillener, el cual estuvo concibiendo 'Geometría interior' durante un año.

Propone una introspección radical hacia el interior, sin narcisismo. Cada pintura devuelve un reflejo parcial, distorsionado, de un orden que cada espectador debe recomponer desde sí mismo, buscando la fórmula que organice su propia geometría interior, su subjetividad sin trampas, libre. Para ello se requiere cierta complicidad del espectador para que «no sea sólo espectador de 'Geometría interior', sino lector, pensador», resalta.

La pintura de R.H. Guillener está determinada por su larga trayectoria como filósofo. Es profesor titular de la Facultad de Filosofía de la UNED (Madrid) desde hace más de una década y ha publicado en las más prestigiosas editoriales libros de filosofía elogiados y prologados por intelectuales de prestigio internacional, como Hans Ulrich Gumbrecht (Stanford University). Textos suyos se han publicado en otros idiomas como inglés, por la Universidad de California, e italiano, por la Universidad de Padua. Asimismo, es columnista de prensa en el periódico 'La Verdad', donde escribe la columna fija 'El hombre perdido'. Ha realizado estancias internacionales en las más prestigiosas universidades. Durante su etapa como investigador pre-doctoral estuvo en la Universidad de Ferrara (2006), obteniendo finalmente el título de Doctor Europeo en Filosofía Cum Laude por Unanimidad en la Universidad de Murcia y el Premio Extraordinario de Doctorado. Su etapa postdoctoral la realizó en la Universidad de Padua (2007-2009). Ha sido profesor invitado en la Universidad de Leeds (UK) (2010) y en la Universidad de Stanford (2010-2011) e invitado como conferencista en múltiples universidades mexicanas. Hace años desembocó en la pintura como medio predilecto de investigación, en la íntima certeza de que la elaboración conceptual de la filosofía escrita constituye un simulacro de la verdad. Comprendió entonces que, a través de la pintura, podía profundizar con mayor radicalidad en los problemas filosóficos. Mantuvo su trabajo pictórico en el ámbito privado hasta 2023.

La exposición estará abierta hasta el 13 de abril y se puede visitar los jueves y viernes, en horario de 17.30 a 21 horas, sábados de 10.30 a 14 y de 17.30 a 21 horas, y domingos de 10.30 a 14 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El artista R.H. Guillener compone su 'Geometría interior' en Santa Marina