

El Centro de Educación Especial (CEE) Antonio Tomillo de Zafra ha finalizado en mayo el proyecto de innovación educativa en el que ha estado trabajando durante el curso 2022-2023: 'Recicl-Arte', compuesto por distintos talleres que han unido el arte y el reciclaje, y a través de los cuales el alumnado ha podido expresar ideas y sentimientos, al mismo tiempo que se han creado espacios de enseñanza y aprendizaje.
En el proyecto, que ha sido coordinado por la profesora Raquel Pérez, se ha implicado toda la comunidad educativa, aunque el alumnado ha tenido un papel protagonista, con el objetivo de fomentar la creatividad, el pensamiento divergente, la conciencia por el medio ambiente y la sensibilidad por lo artístico.
En este sentido los talleres desarrollados durante el curso han sido de gorras recicladas, de libros intervenidos, de carpintería a partir de reciclaje de palets, el taller de tapones, el de botellas recicladas, de restauración, taller de arte, de jardinería y huerto, de dinamización el patio escolar y de CDs.
Resultados
El resultado de todos de estos talleres ha tenido su repercusión en el centro, donde lucen exposiciones permanentes que decoran sus paredes y estancias, como es el caso de los libros intervenidos, las gorras recicladas, los maceteros realizados con botellas recicladas, de cuadros de mujeres africanas realizados con materiales reciclados, y de CDS.
En el taller de Carpintería se ha creado a partir de palets una librería, un cartel para el patio o un juego de tiro con aros, entre otros artículos; mientras que en de Restauración se ha arreglado un baúl y una mesa, y se han pintado puertas del centro y de la residencia escolar.
En el caso de los tapones, se han aprovechado para crear espacios de aprendizaje a través paneles con temática marina o primavera, se han señalizado rutas de transportes y decorado el aula doméstica y distintas puertas.
Desde el taller de Arte se han realizado distintos dibujos, muchos de ellos a gran tamaño, que lucen en distintas aulas. Para la biblioteca se han hecho con material reciclado reproducciones de obras de grandes pintores: Margaret Keane, El Bosco, Piet Mondrian, Tamara Lempika o Frida Kalho entre otros. Además, se han elaborado photocalls de dos grandes obras: 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci y 'Caballero de la mano en el pecho' de El Greco.
Los talleres también han servido para concienciar en materia de igualdad entre hombres y mujeres, como es el caso de 'Memory ArtistaZas', con las mujeres artistas de Zafra y Extremadura como protagonistas, y con las que ha trabajado el alumnado del centro y que también harán llegar a otros centros educativos.
Paralelamente, durante el curso los alumnos han cultivado plantas y verduras y han dinamizado el patio escolar con la pintura de las pistas, las gradas, de las líneas de campo de futbol y baloncesto y han pintado en el suelo juegos educativos (Twister y Rayuela).
En lo que se refiere al taller de CDs cabe destacar el trabajo realizado en el' Árbol de la Vida' de gran tamaño y muy vistoso.
Repercusión en el entorno
El proyecto Recicl-Arte ha tenido su repercusión en el entorno, logrando una mayor implicación familiar en las actividades y dando mayor visibilidad a sus trabajos y a la labor realizada.
Han sido varias las colaboraciones llevadas a cabo, en Zafra y otras localidades cercanas, con instituciones, empresas y asociaciones que les han permitido exponer sus trabajos. De igual manera han realizado exposiciones en distintos centros educativos durante su Semana Cultural
Han participado en el Festival Internacional de Literatura de Extremadura celebrado en Zafra con su taller de libros intervenidos; y también se aprovechó el proyecto para conmemorar el Día internacional de la Mujer con distintas actividades. Han estado presentes en la Jornada de Innovación Educativa celebrada en Mérida en febrero de 2023 y se ha colaborado con las aulas hospitalarias de Hospital Materno Infantil y Universitario de Badajoz.
Los objetivos del proyecto se han logrado con creces durante un curso cargado creatividad, arte, reciclaje y colaboraciones que han favorecido mucho el aprendizaje y la sensibilidad del alumnado del CEE Antonio Tomillo, que ha tenido la oportunidad de mostrar su innovador proyecto y su trabajo al resto de la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.