Eva Arenales de la Cruz archivo

Eva Arenales de la Cruz, nueva presidenta del Colectivo Manuel J.Peláez

El pasado sábado celebraron su Asamblea anual en la que analizaron su evolución y proyectos

Martes, 29 de noviembre 2022, 17:00

El Colectivo Manuel J. Peláez celebró el pasado sábado 26 de noviembre su Asamblea anual. En ella ha sido elegida quien será su nueva presidenta Eva Arenales de la Cruz, hasta ahora vicepresidenta de esta asociación y que sustituye en el cargo a José F. Gras Muñoz, que ha sido presidente durante más de cuatro años.

Junto a Eva Arenales permanecen en la Junta Directiva Carmen Canseco Lavado e Isabel Belloso Bueso, y se incorporan otros socios.

Además de la elección de la nueva presidenta y la configuración de la Junta Directiva, durante la asamblea los socios han valorado la marcha de la asociación, se ha renovado el plan de trabajo para los próximos meses y compartido un buen rato de convivencia entre el centenar de socias y socios que asistieron a la reunión.

REunión de la Junta Directiva cedida

Balance de actividades

En los últimos años, marcados por la pandemia de la covid-19 y sus efectos sanitarios, sociales y económicos, no han cesado los proyectos y actividades del Colectivo. La asociación ha participado u organizado encuentros, presentaciones de libros y foros presenciales y telemáticos sobre temas relacionados con los derechos humanos, el reto demográfico, la emergencia climática, la lucha contra la violencia de género, los valores democráticos, etc., contando a veces con la colaboración de otras organizaciones y grupos afines de la comarca Río Bodión.

Además, se han desarrollado otros proyectos, como la incorporación del Colectivo a la red MenEngage Iberia para la implicación de los hombres en la erradicación de las violencias y las desigualdades de género.

Publicidad

Otro de las actividades tradicionales del Colectivo es el Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez, que ha cumplido en 2022 sus 10 ediciones. En total se han recibido 18.655 textos para este concurso, de los que 464 se han incluido en el libro de edición no venal que publica cada año.

«El Colectivo Manuel J. Peláez vuelve a hacer una valoración crítica de su potencial y su trayectoria –abierta, dinámica, diversa y plural– y de su funcionamiento desde que fuera constituida como asociación en 2010», indica la asociación en un comunicado, en el que informa que actualiza los retos que afronta, «como la calidad como seña de identidad y las relaciones en el territorio». Sus focos siguen puestos en la creación y la promoción cultural, el desarrollo humano y la sostenibilidad, la laicidad y los feminismos, la actualidad y los derechos ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad