Hospital de Zafra HOY

El Área de Salud Llerena-Zafra es la que menor tiempo medio de espera tiene

El director gerente del SES ha hecho balance de los datos referentes a 2024 en el ámbito sanitario de la región

Redacción HOY Zafra

Lunes, 10 de febrero 2025, 17:54

Las listas de espera quirúrgicas en Extremadura se han reducido en 4.827 pacientes en el año 2024, un 16,5 por ciento menos con respecto a las cifras de diciembre del 2023. Así informaba el pasado viernes en Mérida el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés.

Según los datos ofrecidos, en lo que se refiera al Área de Salud de Llerena-Zafra es la que tiene el menor tiempo medio de espera, con una media de 63 días para ser intervenido; le siguen Mérida, con 77 días; Coria, con 79; Don Benito-Villanueva, con 95; Navalmoral, con 103; y Plasencia, con 115.

El director gerente del SES, también ha informado que, en el Área de Salud de Llerena-Zafra, la lista de espera quirúrgica ha descendido un 18,2 por ciento en comparación con diciembre de 2023, con un aumento de la actividad quirúrgica en un 11,8 por ciento.

Esta área ha logrado cerrar el 2024 sin ningún paciente fuera de garantía, según la Ley de Tiempos de Respuesta, «reduciendo en un 33% las derivaciones a centros concertados y otros centros del SES», ha asegurado.

Datos en Extremadura

En total en Extremadura, Jesús Vilés ha especificado que en el año 2024 se han realizado 93.704 intervenciones quirúrgicas, 6.949 más que en 2023. También se redujo el número de solicitudes en lista de espera quirúrgica en la mayoría de las especialidades, destacando los descensos en Oftalmología, «con 1.850 pacientes menos», y en Traumatología, «con una reducción de 1.631 personas».

Publicidad

Las especialidades con menor tiempo de espera son Cirugía Pediátrica, Dermatología, Oftalmología, Ginecología y Otorrinolaringología, mientras que las de mayor tiempo de espera son Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía.

Ha recordado Vilés que el SES mantiene su compromiso con la atención rápida y eficaz a los pacientes con patologías graves, especialmente aquellos diagnosticados con neoplasias malignas que requieren intervención quirúrgica urgente. En este sentido, ha afirmado que en 2024 un total de 4.844 pacientes con prioridad 1 y diagnóstico de cáncer fueron intervenidos en los hospitales extremeños, con un tiempo medio de espera de 31 días desde su inclusión en lista hasta la operación.

Publicidad

En lo que se refiere a las consultas externas hospitalarias, desde el SES se asegura que «se ha alcanzado una cifra récord de actividad», con 1.898.898 pacientes atendidos en 2024, lo que supone 81.329 pacientes más que en 2023 y 151.650 más que en 2022.

Según Vilés, el número de solicitudes de pruebas diagnósticas ha aumentado «porque hay más actividad en consultas externas», lo que habría generado un incremento en el número de pacientes en espera, «en diciembre de 2023 había 30.894 pacientes en lista de espera, mientras que en diciembre de 2024 la cifra ascendió a 31.681», ha informado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad