Antonio Soler se une con 'Sur' a la lista de escritores galardonados en el XIV Premio Dulce Chacón de Narrativa Española
Este sábado 30 de noviembre ha recogido el premio, dotado con 9.000 euros y la escultura 'El abrazo' de Iñaki Martínez Sáez, en el Parador de Turismo
Justo una semana después de conocerse el fallo del jurado, el escritor Antonio Soler ha recogido en el Parador de Turismo de Zafra el XIV Premio Dulce Chacón de Narrativa Española por su novela 'Sur', un galardón dotado este año con 9.000 euros y la escultura 'El abrazo' de Iñaki Martínez Sáez.
Antonio Soler comenzó su discurso refiriéndose a lo conocido que es este premio en el mundo profesional de los escritores. «Sumarme a la lista de los autores que han conseguido este premio es fundamental dentro de los últimos 20 años de la novela española», dijo el galardonado al considerar que puede ser un buen reflejo de la evolución de la literatura en los últimos años. También puso en valor la buena organización del premio y sobre todo la participación que se les da a los lectores, «es algo que lo distingue de los demás premios que se conceden, y me parece algo fundamental».
De su novela 'Sur' dijo que la escribió «como un acto de absoluta libertad», así como destacó el importante papel de la literatura y la lectura para conocer nuestra historia y nuestro pasado: «Participar de quienes contribuyen a que esto sea así es un gran honor», finalizó.
INTERVENCIONES
En el acto de entrega intervinieron el alcalde de Zafra y diputado provincial de Economía y Hacienda, José Carlos Contreras; la directora general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas; el presidente del jurado, el crítico literario Juan Ángel Juristo; y una de las secretarias del premio, Inmaculada Palacios.
José Carlos Contreras insistió en la importancia que tiene este premio que reconoce la figura y los valores de la escritora Dulce Chacón, así como por hacer posible que a Zafra vengan escritores de primer nivel; y expresó el alcalde su apuesta para que este galardón siga creciendo con fuerza y prestigio, es por ello que se valorará adelantar la fecha del fallo del jurado.
Publicidad
La directora general de Cultura quiso detenerse en el papel que juegan este tipo de premios a la hora de guiar a los lectores, así como el esfuerzo de la Junta de Extremadura para que cada vez se lea más, «leer abre la mente a conocer otras realidades y nos ayuda a formar un espíritu crítico», de ahí que también reivindicara la fórmula del Dulce Chacón que da participación a los lectores de Zafra.
«Con la lista de los escritores que aquí han sido premiados nos podemos hacer una idea de cómo ha sido la literatura española en los últimos años», dijo el presidente del jurado, Juan Ángel Juristo, cuya intervención se centró en la novela 'Sur': «para mí es una novela muy importante, creo que la mejor del autor, con una serie de connotaciones que no son normales, influida por lo que para mí ha dado lo mejor de la literatura occidental y por el tipo de personajes», explicó entre otros aspectos.
Publicidad
Una de las secretarias del premio, Inmaculada Palacios fue la encargada de dar la bienvenida, deteniéndose en el compromiso político y social de la obra de Dulce Chacón, la importancia que tiene para Zafra este galardón, su evolución de manos de las distintas personas que se han encargado de su organización y los autores que han engrandecido el premio.
Antes de la celebración institucional, Antonio Soler tuvo un encuentro con los lectores, con los que ha comentado muchos aspectos de la aclamada obra, y ha firmado ejemplares.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión