El pórtico de la Feria Internacional Ganadera y 570 Tradicional de San Miguel se abrió un año más este viernes 22 de septiembre durante el acto del Pregón, ofrecido por el abogado y profesor Antonio Chacón Gutiérrez; y la entrega de la Medalla de la FIG a quien durante más de 30 años ha desempeñado el cargo de gerente de la misma, Pedro Ramos Navarro.
El primero en intervenir, por primera vez como alcalde y presidente de la Entidad Ferial en este evento institucional, fue Juan Carlos Fernández. Quiso comenzar su discurso agradeciendo la labor de todas aquellas personas que trabajan y se implican por el buen desarrollo de este certamen, del que dijo «es el principal escaparate de la ciudad», así como destacó la complejidad que conlleva su organización. Resaltó el alcalde el potencial de la ciudad de Zafra a todos los niveles, y animó a todos a disfrutar de la feria y a sentirse orgullosos de ella.
Resaltó el alcalde la labor de Pedro Ramos y la idoneidad de Antonio Chacón para pregonar la Feria de Zafra, dedicando unas palabras a su padre, quien también fuera alcalde de Zafra, Antonio Chacón, que impulsó la Feria Regional del Campo, labor que continuó el también alcalde, Francisco Luna.
Medalla de la FIG
Fue el alcalde el encargado de imponer la Medalla de la FIG a Pedro Ramos, un hombre ligado a la Feria de Zafra desde hace más de 50 años, y que durante más de 30 años ejerció como gerente tras lograr la plaza por oposición. Ahora, jubilado desde el año pasado, el Ayuntamiento de Zafra le ha querido rendir este homenaje en agradecimiento al trabajo realizado durante tantos años.
Pedro Ramos recibió la Medalla entre cálidos aplausos del público y con mucho agradecimiento y orgullo. Quiso hacer partícipe de este momento a su fallecida esposa, Angelines. También tuvo palabras de agradecimiento para el equipo que lo ha acompañado durante tantos años, a las distintas Corporaciones Municipales con las que ha trabajado y a los ganaderos.
El Pregón
Daba la casualidad que un 22 de septiembre, de hace 27 años, la escritora zafrense Dulce Chacón, hermana del pregonero de 2023, ofrecía el Pregón de la feria.
Antonio Chacón Gutiérrez ha desarrollado su profesión como letrado jefe de contenciosos y en la Asesoría Jurídica del Banco de Bilbao de Sevilla y su provincia. También ha ejercido como profesor de la Universidad de Sevilla. Es amante de la literatura. Ha sido mantenedor de los Juegos Florales de la Poesía 'Dulce Chacón' en 1993 y 2004, y colaborador de las revistas de Semana Santa y de la Feria de Zafra. Del mismo modo, como integrante de la Hermandad de la Humildad y Paciencia de Zafra y de otras hermandades sevillanas, ya fue el pregonero de la Semana Santa 2003 y el encargado del IV Pregón Audiovisual de la Semana Santa de Zafra.
Este viernes ofreció a todos los presentes un Pregón profundo y emotivo, cargado de amor y admiración por Zafra, de historia y de recuerdos y vivencias desde su niñez en la ciudad y en su feria. Repasó de forma muy literaria todos los lugares emblemáticos de la ciudad y sus personajes más ilustres.
«Vengo aquí cargado de emoción, de nostalgias, añoranzas, de recuerdos y esperanzas», dijo el pregonero, que dedicó unas sentidas palabras a su padre, el que fuera alcalde de Zafra, Antonio Chacón. Después recordó la historia de la feria desde que en 1437 el rey Juan II de Castilla concedió a Zafra la merced de la Feria Ganadera.
«Desde su inicio, la feria se ha venido celebrando cada año con mayor proyección y prestigio para convertirse en el certamen ganadero más importante de España y de los primeros de Europa, y para mí es la mejor del mundo», señaló el pregonero, que puso en valor que Zafra multiplica por 70 su población en una semana, con visitantes de dentro y fuera de nuestras fronteras. Y se refirió a la evolución del certamen durante su historia hasta la actualidad: «La feria es un lugar de encuentro, de promoción, de presentación, de trato, de transacción, de compraventa y de disfrute, ahora con muchos más elementos técnicos que cuando se trataba de aquel rodeo en el que se vendía y compraba el ganado con la palabra dada, que era el contrato más fuerte», finalizó el pregonero, recordando la gran cantidad de actividades culturales, deportivas y de ocio que la envuelven.
«La feria no es nostalgia, ni se nutre de añoranzas, sus 570 años son el espejo en el que se mira sin perder el horizonte de progreso que brinda un futuro lleno de excelencia y de oportunidades», finalizó Chacón, que recibió una cálida ovación.
El acto estuvo conducido por la periodista Mª José Lama y lo amenizó musicalmente la coral Santa Cecilia de Zafra y el grupo de cámara de la Banda Municipal de Música dirigidos por Félix Soto.
El pregonero y el ex gerente de la feria firmaron una vez terminado el evento en el libro de honor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.