David Apolo García
Miércoles, 28 de junio 2023, 20:41
El Ayuntamiento de Zafra se ha sumado este miércoles 28 de junio a los actos del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ con la lectura de un manifiesto en el patio del Consistorio, que ha ofrecido el bailaor flamenco y artista zafrense, Andrés Malpica.
Al acto ha asistido el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, concejales y concejalas de la Corporación Municipal, trabajadores municipales y público en general.
La concejala de Bienestar Social e Igualdad, María de las Mercedes Fernández, ha sido la encargada de abrir el acto, defendiendo el respeto y el derecho a la diversidad sexual, además de resaltar que la bandera arco-iris que ondea en el balcón del ayuntamiento «es un símbolo de que este ayuntamiento sea la casa de todos y un lugar de respeto y concordia». Seguidamente, ha presentado a Andrés Malpica que ha sido el encargado de proceder a la lectura del manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
En él ha expresado que los derechos LGBTI+ «son y serán siempre derechos humanos», insistiendo en la necesidad de seguir trabajando «por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad». También ha señalado que hay que «denunciar y luchar contra la homofobia y los discursos de odio, incluso si se presenta como diversión inocua, con el fin de crear ciudades libres e igualitarias», añadiendo que, desde las instituciones se debe asegurar la igualdad afectiva de todas las personas del colectivo y sus familias. Por último, ha mostrado su orgullo de formar parte del colectivo, reivindicando el «seguir luchando por un mundo más justo, tolerante e igualitario, en definitiva, por un mundo mejor».
A continuación, ha tomado la palabra Juan Carlos Fernández, que ha manifestado que desde el ayuntamiento siempre se va a apoyar este tipo de causas, ya que los derechos del colectivo, a pesar de que no todos los reconocen ni los contemplan, «son un componente fundamental para reconocer que las personas, cada una en su interior y exterior, tienen su modo de ver las cosas, de relacionarse, de pensar, de amar y de entender la vida, lo que nos lleva al mundo del respeto y la tolerancia».
El acto lo ha cerrado la directora de la Escuela de Música de Zafra, Ostalinda Suárez, que ha interpretado con la flauta el tema «A quién le importa», de la cantante Alaska.
Por otra parte, el patio del ayuntamiento alberga estos días la exposición de pintura itinerante 'DiversidART: artistas generando Diversidad', de Fundación Triángulo, creada bajo el Comisariado de Laura Guerra Rey con el apoyo de Diputación de Badajoz.
Publicidad
Se compone de varias obras de artistas extremeños o residentes en la región que pretende visibilizar la diversidad recuperando la memoria histórica de las personas LGBTI+ en sus lugares de origen. Para ello, se unen las imágenes con palabras y términos como «pluma», «armario» «queer» o «diversidad», entre otras, aportando su origen y significado junto a cada una de las obras.
El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se celebra cada 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual, siendo los precedentes de las marchas del Orgullo Gay.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.