David Apolo García
Martes, 8 de agosto 2023, 18:07
La sala de exposiciones del Centro Sociocultural García de la Huerta ha acogido este martes 8 de agosto la charla titulada 'Cambio Climático y Aves, una problemática de conservación del siglo XXI', organizada por la asociación AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) en colaboración con el Ayuntamiento de Zafra, impartida por Carmen Romero, bióloga y técnica de campo de la asociación.
A la charla han acudido el primer teniente de alcalde, Francisco Fernández, y las concejalas de Sanidad, Participación Ciudadana y Medio Ambiente y Bienestar Social e Igualdad, María del Mar Solera y María de las Mercedes Bote, además de público en general.
María del Mar Solera ha agradecido a AMUS el llevar a cabo este tipo de iniciativas, resaltando la importancia que tienen para que la ciudadanía tome conciencia de la protección y conservación de las aves. Igualmente, en relación a las aves, ha querido aprovechar para avanzar que desde el ayuntamiento se está trabajando para reducir la población de palomas en la ciudad y que ya se están tramitando los permisos necesarios con la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura para poder actuar.
Por su parte, Carmen Romero ha expuesto que el cambio climático afecta de manera considerable al comportamiento, ciclos de reproducción y migraciones de las aves, creciendo así el número de atenciones y hospitalizaciones en el centro de recuperación, dando a conocer al público especies como el Avión Común, el Vencejo Común y el Cernícalo Primilla, teniendo esta último en Zafra una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): «Este tipo de aves son el grueso de animales que ingresan en el centro de recuperación», ha indicado. Asimismo, se ha centrado en las características de cada una, cómo son sus nidos y los lugares donde se sitúan.
También ha explicado que el objetivo principal de este ciclo de charlas que se han desarrollado en diversas poblaciones de la región, es dar a conocer las especies protegidas que existen en las ciudades e implicar a la ciudadanía en promover su conservación. Es por eso que quieren impulsar la participación ciudadana en este proyecto de conservación, a través de la observación de movimientos y localización de las aves, recogida de datos sobre la población y su comportamiento y, posteriormente, enviar el formulario con los datos a la asociación para su tratamiento: «Principalmente queremos que la población sepa reconocer las especies, que sepan lo que tienen y que se interesen en participar y conocer la biodiversidad que existe en sus pueblos», ha destacado la bióloga.
Publicidad
Aquellas personas que estén interesadas en participar en este proyecto, cofinanciado por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y parte de la Unión Europea, pueden obtener más información en el teléfono 924 12 40 51, en el correo electrónico info@amus.org.es y en su perfil de Instagram @amus_oficial.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.