Los alumnos del Suárez asumen que no estudiarán griego pero no quieren que desaparezca
Creen que las prematrículas tempranas condicionan demasiado su futuro
La clase de Latín de primero de bachillerato del instituto Suárez de Figueroa se reúne para dar clases. Están presentes 14 alumnos de 15, 10 de ellos afirman haber querido cursar griego este curso, lamentan que el que la asignatura no apareciera en la matrícula ha condicionado su itinerario formativo.
Junto a ellos su profesor de Latín, que también imparte Griego, Jesús Valderrama y que junto a la plataforma educativa 'Escuela con Clásicos' han puesto de manifiesto que los alumnos no están pudiendo estudiar este curso la materia troncal de opción de Griego en el Bachillerato de Humanidades debido a que el centro la eliminó en el proceso de matrículación. En concreto, se denuncia el incumplimiento de la normativa autonómica que obliga a los centros educativos a ofertar las materias troncales de opción en Bachillerato. Algo que se ha denunciado a la fiscalía de menores de Badajoz, con motivo de una presunta ilegalidad del proceso de matrícula.
Consideran, además, que no tiene sentido alguno entrar en el debate sobre el número de solicitantes pues «todo un proceso administrativo de matriculación ha quedado corrompido, y con ello totalmente invalidado, debido a la supresión de las materias de Griego I y Griego II en los formularios de matrícula»
Para los alumnos todo comenzó con el proceso de orientación, en el segundo cuatrimestre, algunos recuerdan que ya comenzaron a tratarla en febrero, aunque fue en abril cuando completaron las prematrículas, en las que sí aparecía, para elegir, la asignatura de Griego.
«La orientación es incluso antes de que sepamos que queremos estudiar, muchos cambiamos de opinión después de realizar las prematrículas», explican los alumnos.
Una orientación que tiene su propia semana con información tanto para alumnos como para los padres.
Publicidad
Estas prematrículas se desarrollaron desde el 2 al 9 de abril, mientras cursaban 4º de E.S.O y fueron firmadas por sus padres.
En ellas aparecía la opción de Griego y un pie de nota en el que se especificaba la importancia de una elección meditada pues podría condicionar el itinerario formativo.
Los alumnos recuerdan que se les insistió activamente de la importancia de sus elecciones pero consideran que si aún no se sabe lo que se quiere estudiar es difícil de prever y condicionan la ruta de sus estudios desde muy pronto «cuando no lo tenemos claro»
Publicidad
Desde el centro explican que en las prematrículas de abril, de más de un centenar de alumnos consultados, solo dos escogieron griego y por tanto se administran los recursos y el cuerpo de profesores con la demanda mostrada.
«Por ello, situaciones parecidas en cuanto al número de alumnos han propiciado que otras asignaturas tampoco hayan podido cursarse este curso por falta de demanda suficiente (10 alumnos) como Geología (troncal de opción igual que el Griego), Tecnología Industrial II, Ciencias de la tierra y del Medio Ambiente y Análisis Musical (específicas de elección), Actividad físico-deportiva, Proyecto de Investigación y Filmografía Francófona (de libre configuración)», explican.
Publicidad
Y es que de los 10 alumnos que afirman haber querido dar griego la junta del centro tiene constancia, por escrito, de 5 alumnos, dos primero y 3 más en septiembre.
La junta directiva cree que el asunto está suficientemente tratado, consideran que el proceso de matriculación incluye las jornadas de orientación y lo manifestado en las prematrículas, recuerdan que «según el Decreto 98/2016 de 5 de julio de 2016 julio, en su artículo 45.5 y, como recuerda la Instrucción Nº21 de 2018 en su artículo 28. 11, el número mínimo de alumnos para poder cursarse una asignatura es de 10». Incluso así, explican, se tramitó un permiso especial a la Inspección Educativa para que 3 alumnos de 2º de bachilerato pudieran acabar su formación en griego pese a no sumar 10 alumnos.
Recuerdan, a su vez, que el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, aseguró que el IES Suárez de Figueroa de Zafra ha cumplido «estrictamente» la normativa vigente, ya que los alumnos que demandaban la asignatura no llegaban al mínimo de diez para ofertarla. Rodríguez de la Cruz compareció en una comisión de la Asamblea de Extremadura para contestar al diputado popular Saturnino López Marroyo.
Publicidad
Y aseguran que, hasta el momento, no tienen ningún requerimiento oficial por parte de la fiscalía de menores por este asunto.
Por su parte, los alumnos consideran que ellos ya no estudiarán griego en 1º de bachillerato.
Aseguran que en junio ya se empezaron a avisar de que Griego no aparecía como opción en las matrículas y en septiembre, al repetirse la situación, se avisaron entre ellos e incluso crearon un grupo de WhatsApp (que ya no existe) en el que incluyeron al profesor de Griego, Valderrama, para ver qué podían hacer.
Noticia Patrocinada
Jesús Valderrama imparte Latín, hasta que se cubra la baja de una profesora jubilada, pero se considera amante del griego moderno «es mi pasión y sin duda la asignatura que me gustaría impartir, aunque la plaza de griego podría incluso desaparecer»
Explica que en estos momentos se está haciendo seguimiento del tema en la vertiente administrativa con Delegación y la judicial con fiscalía de menores.
«No vamos a parar, con 'Escuela con Clásicos' estamos realizando futuras acciones para que este tema no caiga en el olvido»
Publicidad
Sin embargo, con el tiempo, los alumnos y alumnas han continuado sus estudios en otras asignaturas por lo que no creen que pudieran tomar las clases de griego.
«Lo que queremos es que la gente pueda elegir griego», explican. Consideran que si nadie la ha estudiado en primero, nadie la elegirá en segundo. Si nadie elige griego para el próximo curso se podría dar la situación de que no se diera la asignatura.
Para ellos cualquier solución va tarde pero quieren que otros alumnos puedan elegir «con libertad» y que las Humanidades no desaparezcan, piensan que cambiarse de centro a estas alturas sería inútil y hay quien considera que después de estar en el mismo centro desde 1 de E.S.O sería «traumático»
Publicidad
Otras alumnas reflexionan «Me decanté por este centro porque pensé que daría griego, si lo hubiera sabido antes habría optado por otro centro».
Algunos de ellos querían estudiar filología pero consideran que sin la formación en griego sería difícil por lo que se replantean otras carreras.
«Al final tienes la sensación de que juegan con tu futuro», concluyen.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión