El alumnado y profesores durante la visita Cedida

El Alumnado de portugués de la EOI se sumergió en la Leiria de Eça de Queirós

La actividad clausuró una serie de iniciativas conmemorativas del 150 aniversario de la publicación de 'O Crime do Padre Amaro', del escritor realista portugués

Redacción HOY Zafra

Lunes, 21 de abril 2025, 17:31

El departamento de portugués de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Zafra organizó una inmersión lingüística y cultural a la ciudad de Leiria del 4 al 6 de abril. Esta iniciativa ha sido el cierre de una serie de actividades desarrolladas durante el segundo trimestre para conmemorar el 150 aniversario de la publicación de 'O Crime do Padre Amaro', del escritor realista portugués Eça de Queirós.

La propuesta comenzó semanas antes, con una sesión contextualizadora celebrada el 24 de enero. A través de dinámicas interactivas, el alumnado se acercó a las claves históricas y literarias de la segunda mitad del siglo XIX en Portugal, así como a la ciudad donde se ambienta la novela: la mágica y poco conocida Leiria.

A partir de ahí, se inició un recorrido literario que incluyó la lectura de este clásico de la literatura universal y el análisis de sus personajes, en especial la compleja relación entre Amélia y el Padre Amaro. El acercamiento se amplió con la visualización de adaptaciones audiovisuales, como la película de Carlos Coelho da Silva (2005) y la miniserie de Leonel Vieira (2023), que ofrecieron nuevas miradas sobre el texto original. Estos materiales sirvieron de base para el club de lectura en portugués, celebrado los días 2 y 3 de abril, donde el alumnado destacó la agudeza descriptiva del autor y su crítica mordaz a las estructuras sociales de la época.

La inmersión comenzó el viernes 4 de abril. Leiria, ajena a los grandes flujos turísticos, conserva un carácter genuino y pausado, ideal para un encuentro con la lengua en su contexto más real. Acompañados por Ângela Salgueiro Pereira, técnica superior de la Biblioteca Municipal Afonso Lopes Vieira, los participantes recorrieron los escenarios de la novela en una ruta literaria que les permitió descubrir el paisaje urbano y social que inspiró a Eça de Queirós.

Durante el fin de semana, el grupo también visitó lugares emblemáticos como el Castillo de Leiria y el Museu da Imagem em Movimento, y participó en un peddy paper por el centro histórico, una actividad interactiva en la que el alumnado debía hacer preguntas a los locales, lo que les permitió practicar el idioma en situaciones reales.

Publicidad

El domingo día 6 culminó con la visita a dos monumentos fundamentales del patrimonio portugués: el Monasterio de Alcobaça, donde descansan D. Pedro I e D. Inês de Castro, protagonistas de una de las historias de amor más recordadas de la tradición lusa, y el Monasterio de Batalha, símbolo de la victoria en Aljubarrota y de la independencia portuguesa frente a Castilla.

El alumnado valoró muy positivamente la experiencia, destacando tanto la mejora de su competencia lingüística como el contacto directo con el entorno cultural. «Leer el libro y luego caminar por los mismos lugares en los que transcurre la historia ha sido una experiencia increíble. Todo cobra vida y te ayuda a entender el idioma desde dentro», asegura una alumna de nivel B2.1.

Publicidad

Desde el departamento de portugués subrayan que este tipo de actividades refuerzan la motivación del alumnado, consolidan el aprendizaje de forma natural y significativa y contribuyen a fortalecer la cohesión y la amistad entre los participantes. «Creemos en una enseñanza centrada en la comunicación y conectada con la vida real, que va más allá del aula y permite experimentar el idioma en contextos auténticos», señalan los responsables de este proyecto.

Con esta inmersión, el departamento de portugués reafirma su compromiso con una enseñanza basada en el uso real del idioma, en línea con el enfoque comunicativo de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Aprender una lengua implica ser capaz de utilizarla en contextos reales, interactuar con otras personas y desenvolverse con autonomía en situaciones comunicativas.

Publicidad

«Porque aprender una lengua no es solo adquirir estructuras gramaticales o vocabulario, sino también conectar con otras personas y descubrir nuevas formas de mirar el mundo», finaliza el departamento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad