David Apolo García
Lunes, 31 de marzo 2025
La Cofradía del Santo Entierro de Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores de Zafra celebró este pasado sábado 29 de marzo, en el Centro Cultural Santa Marina de Fundación CB, el VIII Pregón Costalero, que corrió a cargo del pregonero Alejandro Suárez Murillo.
Al acto asistieron el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, concejales y concejalas de la corporación municipal, el presidente de la Junta Local de Hermandades y Cofradías, Juan Pablo Rosas, el hermano mayor del Santo Entierro, Jesús Sánchez, junto a otros miembros de la junta de gobierno y del grupo joven, hermanos mayores de las distintas hermandades y cofradías, los párrocos José Ángel Losada y Juan Francisco González, otro cofrades y numeroso público. El acto estuvo presentado por Rocío Jaramillo, presidenta del Grupo Joven del Santo Entierro.
Los encargados de presentar al pregonero fueron su hermano y su amigo, Antonio Suárez Murillo y Miguel Ángel Matamoros de Silva. Murillo, muy emocionado, hizo un repaso por la vida, personal, profesional y cofrade de su hermano, ligada a la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto, Corazón Doloroso de María y Entrada Triunfal en Jerusalén, de la que lleva 20 años formando parte de la cuadrilla de portadores: «Tenerte como hermano es un privilegio y me llena el álbum de bonitas historias», subrayó. Asimismo, Matamoros de Silva definió al pregonero como «un amigo valiente, que sabe torear la vida».
Alejandro Suárez Murillo ofreció un pregón cargado de emoción, fe y de sentimientos a flor de piel. Comenzó recordando su infancia y describiendo momentos vividos con su familia y la cuadrilla de costaleros en cada ensayo y durante la Semana Santa: «No hay chicotá más bonita y esperada que la que da un padre con su hijo», fueron sus palabras, agradeciendo por este «sueño cumplido» a su familia cofrade, sus hermanos, su mujer y sus hijos y especialmente a su madre, a la que le dedicó «este llorado y barnizado pregón».
Con la frase 'Dejad que los niños se acerquen a mi', pronunciada por Jesús de Nazaret y que aparece en la Biblia, en Mateo 19.14, se refirió a los jóvenes. Les emplazó a que, «de forma valiente, decidida y sin perder la fe», se embarquen en seguir trabajando para mantener y engrandecer las hermandades y cofradías y como tal la Semana Santa de Zafra, además de continuar aprendiendo de los más veteranos: «El presente es hoy, está aquí y es vuestro», dijo.
A lo largo del pregón mostró el inmenso cariño que siente por Zafra y por su Semana Santa: «Salgamos a la calle con la palabra de Dios, gritando que somos cristianos y segedanos», exclamó. Con maestría y a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores 'Nazareno y Esperanza', fue describiendo a cada una de las hermandades y cofradías de la ciudad y los sentimientos, las emociones y la fe que despiertan cada una de ellas. Ese inmenso cariño también lo tiene a su cuadrilla de hermanos portadores y al cuerpo de capataces, a los que fue nombrando uno a uno, atesorando ese amor y orgullo en su memoria, desde que a los 18 años decidió ser los pies de Jesús de la Oración en el Huerto y también la voz que escuchan sus hermanos portadores debajo del paso. También dedicó unas bonitas palabras a los miembros de las juntas de gobierno: «Sois un ejemplo de vida», subrayó.
Por último, quiso compartir con el público numerosos recuerdos personales, aprendizajes y lo que significa para él y su familia ser de la Cofradía de la Oración en el Huerto: «Soy cristiano, soy cofrade, soy portador y soy de la Oración», concluyó el pregonero, acompañado de una gran ovación del público.
Reconocimientos
Seguidamente, tanto al pregonero como a sus presentadores, se les hizo entrega de un reconocimiento, por parte de la junta de gobierno de la cofradía organizadora. También Jesús Sánchez recibió, por sorpresa, un reconocimiento de la mano del pregonero, además de entregar otro reconocimiento a la banda 'Nazareno y Esperanza'.
Tras el pregón, se hicieron entrega de reconocimientos a personas relacionadas con el mundo del costal y la trabajadera. Los reconocidos fueron Juan Silva Pinto y Juana Lavado Ortiz. Asimismo, se reconoció a cofrades que contribuyen con sus actos a engrandecer la Semana Santa. Francisco Javier Llera Rabanal fue reconocido en este sentido por su trabajo audiovisual, a través de su página web 'Zafra Cofrade'. Por último, se homenajeó a José Roblas Núñez, por su dedicación y trabajo durante más de 20 años en la Cofradía del Santo Entierro.
Por otro lado, la cofradía recibió la donación de un nuevo pañuelo para María Santísima de los Dolores, realizado por Clara Dolores Toro, y se presentó la nueva medalla de la cofradía basada en el escudo creado por los artistas locales Diego Pinilla y Juan Vázquez, de arte y diseño gráfico 'Pini & Pons', para la nueva bandera, presentada el año pasado.
El evento finalizó con la proyección del video promocional de la Semana Santa de Zafra, creado por 'Zafra Cofrade' y la interpretación de diversas marchas procesionales por la Banda de Cornetas y Tambores 'Nazareno y Esperanza' de Zafra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.