-kpmG-U2201450389148C7-758x531@Hoy.jpeg)
Alejandro Mora y Bárbara Doval llegaron a Zafra con su reto 'Hakuna Run Matata'
«Todo es posible, incluso lo imposible» ·
Desde el pasado domingo 6 y hasta el 22 de octubre correrán los 960 kilómetros que separan Sevilla de Santiago de Compostela«Todo es posible, incluso lo imposible» ·
Desde el pasado domingo 6 y hasta el 22 de octubre correrán los 960 kilómetros que separan Sevilla de Santiago de CompostelaAlejandro Mora y Bárbara Doval han llegado en la tarde de este martes, 8 de octubre, a Zafra tras recorrer la tercera etapa de su reto solidario deportivo 'Hakuna Run Matata', un proyecto con el que tratan de dar visibilidad a la parálisis cerebral y recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas adaptadas al deporte de carrera para que las personas con esta enfermedad y discapacidades afines puedan practicar deporte al aire libre, en igualdad de oportunidades y se sientan integrados en la sociedad. Así lo han vuelto a explicar los dos deportistas, muy motivados y emocionados a su llegada a Zafra.
Con este objetivo estarán corriendo hasta el 22 de octubre los 958,60 kilómetros que separan la catedral de Sevilla de la de Santiago de Compostela. Partieron el domingo 6 de octubre (coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral) desde Sevilla con mucho apoyo. Tras recorrer tres etapas, y unos 150 kilómetros, han llegado a la Plaza del Alcázar de Zafra acompañados por algunos corredores y el pequeño Alejandro, el sobrino de la pareja, que nació con la enfermedad y es el verdadero corazón y motor de este especial proyecto, de hecho, recorrerá algunas etapas con ellos. Allí también les esperaban un buen número de ciudadanos para apoyarles y mostrarles su solidaridad.
«Nuestro sobrino Alejandro es el que nos está dando la fuerza para realizar este reto, y lo hacemos por él y todos aquellos niños y personas con parálisis cerebral y que necesitan sillas adaptadas. Cada kilómetro que recorremos es por ellos», asegura la pareja, que explica que ambos están muy felices y disfrutando del recorrido, así como que están recibiendo mucho apoyo en el camino.
También aprovecharon para agradecer la colaboración de Aspace en todos los territorios y el resto de asociaciones, de todos los colaboradores que les patrocinan o colaboran con ellos a nivel logístico, deportivo y nutritivo para su reto, y en general a todas las personas que a nivel particular apoyan este reto solidario. Quien quiso pudo hacer aportaciones en una hucha durante el recibimiento, y pueden seguir colaborando a través de la app 'Mi grano de arena', a la que se puede acceder en las redes sociales de Hakuna Run Matata (Instragram y Facebook). De igual forma pueden adquirirse las camisetas que se han diseñado solicitándolas en sus redes sociales y a través del correo electrónico. Todo irá destinado a la consecución de su objetivo.
Etapas
Cuando lleguen a la catedral de Santiago de Compostela llevarán en sus piernas casi 960 kilómetros tras realizar 17 etapas, aunque descansarán dos de ellas. Tras su salida han hecho parada en Castilblanco de los Arroyos, Monesterio y Zafra, desde donde partirán este miércoles día 9, a las 8.30 horas, hacia Mérida y continuarán hasta Cáceres, San Gil, La Calzada de Béjar, Salamanca, Zamora, Benavente, Astorga, Camponaraya, Triacastela, Palas de Rei y Santiago de Compostela, donde tienen previsto llegar el 22 de octubre.
Queda mucho camino que recorrer, pero como repite la pareja continuamente: «Todo es posible, incluso lo imposible. Y si no hay piernas hay corazón». Les deseamos mucho ánimo y muy buen camino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.