AECC destinará la recaudación de su Caminata contra el Cáncer y la cuestación de la FIG al ensayo con tumores de hígado
Con la Caminata recaudó 13.136,29 euros y de la cuestación 2.586 euros
Redacción HOY Zafra
Jueves, 20 de noviembre 2025, 16:52
La Asociación Española Contra el Cáncer en Zafra desarrolló el 18 de octubre la XI Caminata Contra el Cáncer, que hace coincidir cada año con la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La iniciativa contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Zafra y la colaboración de numerosas casas comerciales. En total se recogieron 1.500 inscripciones y logró una recaudación de 13.136,29 euros.
Por otro lado, el sábado de la Feria Internacional Ganadera, que es el día que registra más afluencia de público, el voluntariado se repartió por el recinto ferial con sus huchas y se lograron otros 2.586,80 euros. Desde la AECC en Zafra se agradece de forma sincera la implicación de toda la ciudadanía, que siempre responde y colabora, así como la ayuda de tantas empresas locales dispuestas a implicarse con la asociación.
Proyecto ASPIRE-AECC
La junta directiva de la Asociación Española contra el Cáncer de Zafra ha tomado la decisión de destinar estas cantidades al proyecto 'ASPIRE-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía'. El proyecto cuenta con la participación del extremeño Javier González Rico, investigador del Grupo de Biología Molecular del Cáncer, y está liderado por los doctores Josep M. Llovet y Xosé R. Bustelo.
Esta iniciativa se enmarca en la Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia, destinada a aumentar las opciones en pacientes con cánceres de baja supervivencia. En total son dos proyectos con más de 350 investigadores de 20 provincias españolas. Hay que recordar que cada año se diagnostican unos 6.500 casos de cáncer de hígado en España. Es un tipo de tumor altamente agresivo con una tasa de supervivencia inferior al 30%.
El objetivo de dicho proyecto es llevar a cabo un ensayo clínico para incrementar ese porcentaje en pacientes operados de carcinoma hepatocelular, que serán tratados con inmunoterapia antes y después de la cirugía. También se definirán marcadores que permitan predecir la respuesta al tratamiento, avanzar hacia una terapia más personalizada e identificar terapias alternativas para pacientes que muestran resistencia al tratamiento inmunoterápico.
La investigación tendrá una duración de 6 años y cuenta con una ayuda de 8 millones de euros de la Asociación Española contra el Cáncer. La junta local de la AECC en Zafra ha querido apoyar este proyecto con la recaudación obtenida en la caminata y agradecer la colaboración de todas las personas y empresas que, de una forma u otra, lo han hecho posible.
'El ejercicio físico oncológico' en Zafra
Por otro lado, la Asociación Española contra el Cáncer ha querido también recordar que la Ciudad Deportiva de Zafra acoge un proyecto pionero, denominado 'El ejercicio físico oncológico', con el fin de adquirir y mantener la mejor condición física durante la administración de las terapias, para facilitar una mejor receptividad.
El programa está impartido por el entrenador de ejercicio físico oncológico, graduado en Ciencias del Deporte, Pablo Arrufat, y se ha comenzado a organizar en 24 sesiones para grupos reducidos de personas en tratamiento oncológico (seis pacientes máximo en cada uno) con ejercicios presenciales personalizados una vez en semana en la Ciudad Deportiva, y una pauta para realizar de manera autónoma en el domicilio. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en la sede de la Junta Local AECC de Zafra, en Plaza Villa de Madrid, o por teléfono al 900 100 036.
En la presentación y puesta en marcha de este novedoso proyecto, han estado presentes el teniente de alcalde, Antonio Navarro; el concejal de Deportes, Javier Domingo Jaramillo; las ediles de Bienestar Social, Mercedes Fernández, y de Sanidad, María del Mar Solera; así como la coordinadora territorial de juntas locales, Mariola Gómez, representantes de la Junta Local de la AECC y pacientes oncológicos