Borrar
Una de las actividades de la Aecc de Zafra i.c

La AECC comparte la preocupación por la atención psicológica por el Día contra el Cáncer

Explican que la atención o no existe o es insuficiente

Lunes, 4 de febrero 2019, 13:23

El 94% de las Comunidades Autónomas o no ofrece tratamiento psicológico especializado a pacientes y familiares o es insuficiente, explican desde AECC en el Día Mundial del Cáncer, que se celebra todos los años el 4 de febrero.

En cuanto a los hospitales públicos la proporción es que el 48% de ellos tampoco ofrece atención psicológica y el 52% restante, es insuficiente.

Sin embargo, todos los planes autonómicos o estrategias dedicadas a cáncer (al igual que la Estrategia Nacional en Cáncer del SNS) hacen referencia a la necesidad de brindar apoyo psicológico a pacientes de cáncer y sus familiares.

Se estima que, en el 30% de los casos, las personas afectadas desarrollarán algún tipo de trastorno psicopatológico que necesitaría tratamiento especializado. Se calcula que actualmente en España hay cerca de 236.000 personas afectadas por la enfermedad que necesitarían este tipo de tratamiento especializado .

La Asociación, con más de 250 profesionales de la psicología, ha atendido al 13% del total de personas afectadas que necesitan tratamiento psicológico especializado.

El 87% restante, o no lo han recibido o ha sido de manera insuficiente. AECC defiende un modelo de atención integral y multidisciplinar donde el tratamiento psicológico especializado esté integrado en el cuidado habitual como un elemento más de calidad asistencial a las personas afectadas por el cáncer.

Sin embargo, y según el Informe Necesidades no Clínicas de los Pacientes con Cáncer y Acompañantes en España: una visión multidisciplinar presentado por la Fundación ECO y la AECC en 2018, esta necesidad no siempre está cubierta ya que solo el 21,3% de los profesionales de la oncología médica y el 31,4% de las enfermeras y enfermeros dicen ofrecer y derivar al servicio de atención psicológica de manera rutinaria.

Ante esta situación, la AECC cree necesario que las personas afectadas por el cáncer tengan cubiertas sus necesidades de atención psicológica y que el Sistema garantice, como mínimo, la evaluación de los niveles de distrés -tanto de pacientes como de familiares- desde el primer momento del diagnóstico y el acceso a tratamiento psicológico especializado cuando lo necesiten.

Se calcula que en Extremadura hay aproximadamente 5.731 personas afectadas por cáncer que necesitarían tratamiento psicológico personalizado: 3.435 en Badajoz y 2.296 en Cáceres. Durante 2018, la AECC atendió al 25% del total: 540 personas en Badajoz y 873 en Cáceres. El resto o no lo recibió o fue de manera insuficiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La AECC comparte la preocupación por la atención psicológica por el Día contra el Cáncer

La AECC comparte la preocupación por la atención psicológica por el Día contra el Cáncer