Borrar

Adif anuncia 84 millones de euros de inversión en las líneas Mérida-Puertollano, Mérida-Sevilla y Zafra-Huelva

Renfe aspira a que el 90% de los trenes extremeños lleguen puntuales a su destino

JUAN SORIANO

Martes, 22 de enero 2019, 16:56

Mérida acogió ayer una nueva reunión del Pacto por el Ferrocarril, en el que participaron los máximos responsables de Renfe y Adif para concretar las medidas a tomar en los próximos meses con el objetivo de mejorar los servicios ferroviarios, en el primer caso, y la infraestructura, en el segundo.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, reconoció que las mejoras que se han puesto en marcha en los últimos meses no están dando los resultados esperados, pero recalcó que los servicios han mejorado. Entre otras cuestiones, señaló que en enero del pasado año la puntualidad de los trenes extremeños era del 64% y que en diciembre ya llegaba al 78%. El objetivo es alcanzar el 90%, para lo que se incidirá en la línea iniciada.

Para Renfe fue especialmente dañino lo ocurrido el pasado 1 de enero, con averías en dos trenes de la línea Madrid-Badajoz. La entidad aportó ayer un informe a la Junta con conclusiones y posibles mejoras, como una revisión de los protocolos de actuación destinados a mejorar la información a los viajeros en caso de incidencias.

Además, se van a extender los compromisos de puntualidad e indemnizaciones a todos los trenes que circulan por Extremadura, con la devolución del 50% del billete en retrasos de más de 30 minutos y del 100% si pasan de 60.

Táboas expuso que la situación de Renfe es delicada, con una caída de las inversiones en los últimos años. Para solventar esta situación, anunció que en abril se aprobará sacar a concurso la compra de trenes híbridos (que funcionan tanto con diésel como con electricidad) para la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura. Para que lleguen habrá que esperar al menos dos años.

Inversiones de Adif

Para entonces ya estará terminado el corredor Plasencia-Badajoz. La presidenta de Adif y Adif Alta Velocidad, Isabel Pardo de Vera, refrendó ayer los plazos que maneja Fomento sobre la conclusión de los trabajos este año, con lo que podrán circular en pruebas trenes diésel, y la electrificación en 2020, lo que dará paso a los híbridos. Para ello, anunció que en el próximo consejo de administración de Adif AV se adjudicará la construcción de las subestaciones. Además, la entidad tiene previsto licitar a lo largo de 2019 actuaciones por más de 87 millones para la línea aérea de contacto (catenaria) y sus sistemas asociados.

Pardo de Vera desgranó los 375 millones de euros en licitaciones para el primer semestre que anunció Fomento en una reunión con la Junta de Extremadura. Se suman a los 388 que salieron a concurso en la segunda mitad de 2018.

De esos 375 millones, buena parte será para cuatro tramos pendientes entre Talayuela y Plasencia, cuyas licitaciones se aprobarán entre enero y junio. Con ellas, todo el corredor extremeño de alta velocidad estará terminado o en obras, aunque sin nuevas estaciones y sin tramo urbano en Cáceres. Faltaría de Oropesa a Madrid. La presidenta de Adif señaló que aún no se ha definido la alternativa a desarrollar y que cuando se disponga del estudio de impacto se hará una planificación «en un grado más maduro del proyecto».

A las obras en marcha se añadirán en breve dos actuaciones, por casi 18 millones, para la adaptación de las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz a los nuevos servicios. Asimismo, Adif AV prevé aprobar licitaciones por 74 millones en operaciones como la segunda vía entre Cáceres y Mérida.

Pero los compromisos van más allá de la red de alta velocidad. Pardo de Vera anunció inversiones por 84 millones en la red convencional este año, que se suman a los 83 millones de 2018. Permitirán incidir en la renovación de la línea Mérida-Puertollano y su futura electrificación, para lo que se prevé sacar a concurso en el primer trimestre una obra de 65 millones.

Además, está previsto que en febrero se inicien los trabajos de renovación de la línea Mérida-Los Rosales, centrados en el tramo Usagre-Llerena por 9,77 millones en una primera fase. También se actuará de forma específica en el refuerzo del puente metálico sobre el Guadiana en Mérida, a lo que se dedicarán 3,4 millones.

Por último, en la línea Zafra-Huelva se licitarán los trabajos de refuerzo de los puentes sobre los ríos Ardila y Múrtigas, actuaciones que aún no se han cuantificado porque están en fase de redacción de proyecto.

La consejera de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, recalcó las mejoras en el tren convencional, del que apenas se hablaba cuando se puso en marcha el Pacto por el Ferrocarril en 2016. Sobre los compromisos de Renfe y Adif, afirmó que «estaremos vigilantes y alertas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adif anuncia 84 millones de euros de inversión en las líneas Mérida-Puertollano, Mérida-Sevilla y Zafra-Huelva