Borrar
Actores y actrices de tres compañías de teatro graban un documental en Sevilla

Actores y actrices de tres compañías de teatro graban un documental en Sevilla

Recrean varios episodios de la historia de diferentes farmacéuticos en el Nuevo Mundo y la expedición de Magallanes y Elcano

david apolo garcía

Domingo, 5 de febrero 2023, 11:05

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Las compañías de teatro Mutis por el Foro, Teatreando y Ateatra2 de Zafra, dirigidas por José María Romero, se han desplazado hasta la ciudad de Sevilla para grabar un documental dentro de un proyecto llevado a cabo por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.

Bajo el título 'Farmacéuticos y América. Entre la ciencia y el comercio', ocho actores y actrices de las tres compañías han recreado varios episodios de la historia de diferentes farmacéuticos en su llegada al Nuevo Mundo, un proyecto que pretende dar vida a las investigaciones realizadas por Antonio Ramos, doctor y profesor de Historia de Farmacia de la Facultad de Farmacia de Sevilla y director del Museo de Historia de la Farmacia de Sevilla, y Cecilio Venegas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz.

José María Romero ha indicado que la participación dentro de este proyecto se debe a las buenas relaciones con ambos investigadores, los cuales asistieron a las Jornadas de Historia del Museo de la Medicina y la Salud de Extremadura de Zafra «y a raíz de ver las dramatizaciones que hacíamos, pensaron en hacer un documental sobre sus investigaciones y nos propusieron participar».

Concretamente, según ha indicado el director, se cuenta desde la relación entre Nicolás Monardes, botánico y médico en Sevilla, y Juan Bernal, el primer vicario que llevó la farmacia de la expedición de Magallanes y Elcano con el aprovisionamiento de 60 medicamentos, hasta la historia de otros farmacéuticos como Antonio Villasante, cuyo bálsamo fue muy importante en la medicina del siglo XVI, o Hernando de Torres, el primer farmacéutico en América, concretamente en Puerto Rico.

Lugares tan emblemáticos como el Parque de María Luisa, la Nao Victoria, barco protagonista de la expedición, o el Archivo de Indias, han sido algunas de las localizaciones de Sevilla donde se ha grabado el documental.

José María Romero ha definido el proyecto como «uno de los proyectos más importantes en los que hemos participado. Ha sido una experiencia mágica y va a tener una proyección muy importante que para nosotros es una gran satisfacción. Esperamos poder traerlo y compartirlo con la ciudadanía».

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios