La caminata a su paso por la calle Sevilla A. M.

Más de 400 personas han participado en la primera Caminata de las Diferentes Capacidades

Nueve asociaciones unidas ·

La iniciativa ha servido para reclamar que se defiendan y preserven los derechos, la inclusión y el bienestar social de las personas con discapacidad y de sus familias

Viernes, 1 de diciembre 2023, 13:56

La primera 'Caminata de las diferentes capacidades' celebrada este viernes 1 de diciembre ha logrado congregar a más de 400 personas con el objetivo de dar visibilidad y poner en valor las capacidades que tienen las personas, no en las limitaciones o dificultades, así como fomentar la inclusión. También ha servido para reclamar que se defiendan y preserven los derechos, la inclusión y el bienestar social de las personas con discapacidad y de sus familias.

Ha estado organizada por las nueve asociaciones y entidades de Zafra que trabajan con personas con discapacidad Apnasurex, Fundación Asmi, el CEE Antonio Tomillo, Aimcoz, Plena Inclusión, Feafes, Dowz Zafra, Aapace y el Hospital de Santiago, en colaboración con el Ayuntamiento, en el marco del Día Internacional de las Peonas con Discapacidad, que cada año se conmemora el 3 de diciembre.

Era la primera vez que se unían para celebrar esta novedosa iniciativa, que nace con vocación de continuidad. Bajo el lema 'La inclusión es cosa de todos. Ayúdanos a conseguirla', usuarios de las asociaciones, sus representantes, monitores, cuidadores, miembros de la Corporación Municipal y ciudadanía en general se concentraban en la Plaza del Alcázar para recorrer pasadas las 11 de la mañana la Plaza de España, la calle Sevilla y la Plaza Grande hasta llegar a la Plaza del Pilar Redondo, allí, junto al ayuntamiento, representantes de todas las asociaciones, de manera conjunta, han dado lectura al manifiesto que ellas mismas han elaborado para este día.

En él se ha puesto el foco de atención la accesibilidad cognitiva, la eliminación de las barreras arquitectónicas, el apoyo necesario de las administraciones públicas, el derecho al trabajo en las mejores condiciones, el papel fundamental de las familias (muchas veces desamparadas), la necesidad de apostar por la educación de calidad y la formación, la doble discapacidad que sufren las mujeres y la participación social de las personas con discapacidad en todos los ámbitos como miembros activos de esta sociedad.

Tras la lectura ha intervenido el concejal de Discapacidad y Accesibilidad, Javier Domingo Jaramillo, defendiendo que hay que luchar por los derechos de las personas con discapacidad todos los días del año y facilitarles la inclusión en todos los ámbitos de la vida. También se ha mostrado encantado con la iniciativa desarrollada hoy, así como espera que los centros continúen unidos para nuevos proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad