Museo de la Medicina D.A.

Más de 3.000 visitantes pasaron por el Museo de la Medicina en 2022

Se han desarrollado distintas actividades y se han realizado una serie de reparaciones y mejoras en sus instalaciones

david apolo garcía

Martes, 28 de febrero 2023, 19:30

El Museo de la Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura de Zafra ha hecho balance del número de visitantes que han pasado por sus estancias y también de las exposiciones y otras actividades que se han desarrollado durante el año 2022.

Se ha registrado un total de 3.042 visitantes, lo que supone un crecimiento con respecto a 2021 en el que se alcanzaron cerca de 2.100 personas, recuperando la plena normalidad tras la pandemia de la Covid-19, según ha indicado su directora, Maite Calderón: «Es un balance muy positivo teniendo en cuenta que el museo está fuera del casco histórico de la ciudad y apenas publicitado».

Por meses, el pico máximo de visitantes fue en el mes de noviembre con 433, mientras que abril fue el segundo mes con más visitas, 411. El resto se ha mantenido la cifra por encima del centenar.

A nivel nacional, han pasado 2.871 turistas procedentes de lugares como Valencia, Madrid o País Vasco, mientras que a nivel internacional han sido 171 extranjeros venidos de lugares como Francia, Italia o Escocia: «La gente se sorprende mucho cuando le dicen que existe un Museo de la Medicina y vienen con interés y curiosidad», ha señalado Maite.

Maie Calderón, directora del Museo de la Medicina D.A.

La directora ha querido recalcar que, del total de visitantes, casi 600 han sido alumnos de colegios e institutos. Un dato muy importante que deriva de la permanente colaboración entre el museo y los docentes en la educación de los estudiantes: «Atienden con mucha curiosidad, pero hace falta dotar de más material didáctico por ejemplo un esqueleto articulado, piezas de anatomía o una pirámide nutricional».

Por otra parte, el museo ha albergado diversas exposiciones y ha llevado a cabo numerosas actividades, que se suman a las exposiciones permanentes y temporales. Se han desarrollado charlas, conferencias y visitas teatralizadas, entre otras, lo que ha supuesto «un balance muy positivo», ha asegurado Calderón, ya que «los museos deben ser un punto de encuentro de estas actividades, son entidades culturales que no sólo exponen».

Publicidad

Con respecto a las donaciones que ha recibido el museo, «este año ha sido muy productivo», ha resaltado la directora, con donaciones de aparatos, instrumental médico, un gabinete completo de oftalmología y más de 400 libros de los siglos XIX y XX, aunque también se está pendiente de recibir numeroso material de la consulta de D. Gabriel, eminencia médica en la ciudad y la comarca, y del primer aparato de electroencefalograma que llegó a Extremadura, propiedad de un neuro-fisiólogo cacereño que ha querido donarlo.

Entre los proyectos para 2023, la directora ha adelantado que se tiene previsto poner en marcha la necesaria señalización y material informativo gracias a la subvención de 19.000 euros de los Presupuestos Participativos de Diputación de Badajoz, una nueva exposición temporal, visitas dramatizadas junto con la difusión de parte del documental grabado en Sevilla sobre la medicina en el Nuevo Mundo por las compañías de teatro de Zafra, conferencias, la tercera jornada de puertas abiertas y el acto homenaje a la figura del doctor D. Diego Peral Pacheco, profesor de la Facultad de Medicina de Badajoz y persona que ha trabajado en pro del museo, además de la implementación de un programa informático para mejorar la recogida de datos estadísticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad